Vínculo copiado
Exclusiva
"No escuchan y es frustrante que no acepten recomendaciones ni errores": César Damián Retes
01:52 viernes 13 diciembre, 2024
JaliscoEn entrevista para “Así las Cosas” César Damián Retes, Secretario Ejecutivo de Unid@s y Diputado Federal, criticó duramente el proceso que se llevó para la aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación para 2025, señalando que Morena y sus aliados ignoraron las posturas de la oposición, además afirmó que había legisladores en estado de ebriedad que incluso lanzaban besos a las diputadas. “El presupuesto refleja más deuda, que ya supera el 50% del PIB, y serios recortes en áreas clave como seguridad (40%), medio ambiente (20%), salud y educación, mientras aumenta el gasto en proyectos como el AIFA y Dos Bocas. Son decisiones que benefician caprichos presidenciales y no las necesidades de las familias mexicanas”, señaló Retes en entrevista. El diputado destacó la falta de disposición de Morena para construir acuerdos. “Los legisladores estamos llamados a parlamentar, pero ellos aprueban lo que dicta el Ejecutivo. Ignoran recomendaciones. Es un Congreso sin diálogo ni pluralidad, lo que refleja un régimen autoritario”, lamentó. El legislador también denunció comportamientos inadecuados durante la sesión, calificando de vergonzoso el nivel demostrado. “Tuvimos diputados del oficialismo, del gobierno de Morena borrachos, agrediendo a las mujeres tirándoles besos a las compañeras diputadas, , de verdad fue de vergüenza lo que se vio y conatos de golpes en el salón de sesiones”. Indicó que lo sucedido es una muestra del deterioro institucional bajo este gobierno “de cuarta” además subrayó que Acción Nacional seguirá proponiendo alternativas para reorientar el presupuesto hacia prioridades ciudadanas como refugios para mujeres víctimas de violencia, estancias infantiles, seguridad municipal, becas para jóvenes y medicamentos. Sin embargo, lamentó que estas propuestas fueran desechadas por la mayoría. “Hemos presentado un presupuesto viable con apenas un 4% de reasignaciones, pero Morena no escucha. Estamos llamados a resistir y convertirnos en una alternativa de esperanza para el 2027. No solo en el Congreso, sino en las calles junto a la ciudadanía y sociedad civil”, aseguró. El diputado advirtió sobre el complicado panorama económico para 2025, con niveles de deuda elevados, baja inversión y la amenaza de aranceles de Estados Unidos bajo la presidencia de Donald Trump. En cuanto a la agenda legislativa, anunció que el Congreso entrará en receso hasta febrero de 2025, periodo en el que buscarán fortalecer el vínculo con los ciudadanos. Además, adelantó que temas como la reforma fiscal, la Ley de Amparo y el lenguaje inclusivo en la Constitución seguirán en discusión. “Enfrentamos un escenario muy adverso, pero seguimos comprometidos a defender los intereses de las familias mexicanas. Este régimen no tiene el respaldo eterno, y trabajaremos para revertir este camino en 2027 y 2030”, concluyó Retes.