Vínculo copiado
Isabel II ha muerto, un lamentable suceso que merece la pena analizarlo para rendir tributo...
01:52 viernes 9 septiembre, 2022
ColaboradoresIsabel II ha muerto, un lamentable suceso que merece la pena analizarlo para rendir tributo a un personaje histórico y trascendental, no solo en la historia de Inglaterra, sino del mundo.
La subida al trono de Isabel II allá por los años 50 representó una oportunidad en un mundo que poco tiene que ver con el actual; los efectos del racionamiento ocasionados por la Segunda Guerra Mundial contrastaban en una isla que destacaba por su potente industria manufacturera y se perfilaba para ser una gran potencia comercial. Mucho ha llovido desde entonces, aquella evolución trascendió hasta convertirse en uno de los centros financieros más importantes del planeta, parte sólida de una unión europea que sufrió el desaire del Brexit y la antesala para nuevas guerras y posiciones geopolíticas más complejas.
Se dice pronto, 70 años en los que Isabel II ha gobernado desde una corona británica llena de escándalos y misterio, notas como Lady Di, Camila Parker, Neonacismos del nieto Enrique y otras farándulas, no han podido empañar la excelente labor hacia un esplendor en crecimiento económico que inició con 15000 millones de libras para dar paso a los 2 billones actuales. Lo vivido por Gran Bretaña ha sido una verdadera prueba de fuego para una corona que posiblemente le quede grande a su sucesor: temas como el COVID - 19, la guerra ucraniana, la gran recesión o las repetitivas crisis petroleras, son asuntos de especial interés en tiempos en los que se ha disparado la deuda pública y el control sobre una inflación que amenaza con replantear los planes de futuro. Jhonson tiraba la toalla para pasar la estafeta a Liz Truss, detalle ínfimo si comparamos liderazgos con lo de la Reina, Carlos III no cuenta con la empatía del pueblo inglés y mucho menos de su respeto, el pasado no perdona y será interesante ver reacciones al respecto.
Permítame brindarle un tributo a la reina, sus inicios comenzaron en un gobierno de 50 millones de británicos que ha crecido a los casi 70, un crecimiento poblacional en el que se ha podido reducir la tasa de paro hasta un presumible 3.8%, logrando sueldos medios por encima de los 50,000 USD al año. Para lograr este crecimiento se tuvo que contar con una excelente visión de futuro, el gran motor del país pasó de ser industrial a un enfoque de servicio, algo factible gracias a la excelente visión de Margaret Tatcher que permitió una desregulación financiera y el asentamiento de los principales bancos y firmas de inversión… el 80% de su masa laboral en este rubro es británica y eso, como usted puede apreciar, no es casual.
El Centro Financiero global londinense, más conocido como La City, puede presumir de sus mercados al regiostrar el 10% de las exportaciones en todo el mundo, un dato que manifiesta cómo la economía británica es mucho más dependiente del exterior a pesar de sus políticas separatistas actuales del bloque europeo.
La excelente visión para pasar de la industria al servicio, la relación internacional y su exelente apego al formalismo inglés, son fortalezas incuestionables de lo que representa un líder para la nación. Tras convivir con 8 presidentes de Estados Unidos, 5 papas, Sobrevivir al levantamiento y derrumbe del muro berlinés y otras muchas evidencias que demuestran su hegemonía en el tiempo; el hueco que deja Isabel II seguramente será muy difícil de cubrir… cómo lo declararon los Sex Pistols… Dios salve a la reina! DEP.
Lo invito a consultar más información en www.globalmedia.mx, puede encontarme en redes sociales visitando mi cuenta de twitter @ruedac. Le recomiendo para estar al día en información económica y política el PodCast disponible en Spotify “Opinión Económica”.
09 Septiembre 2022. Opinión Económica. © Javier Rueda