Vínculo copiado
Exclusiva
Dichas plataformas también reducen la mortalidad de estas empresas
01:52 viernes 21 febrero, 2025
San Luis
El estudio "Impacto Económico de Plataformas Digitales de Hospedaje en las pequeñas y medianas empresas 2025" -segundo realizado, con una muestra de dos mil 656 empresas en México- refleja la incidencia directa del turismo en la generación de ingresos en más sectores del ámbito empresarial, a través de clientes y anfitriones que comparten recomendaciones de negocios locales al utilizar plataformas digitales, así lo explicó Octavio de la Torre de Stéffano, presidente de la Concanaco Servytur, quien resaltó también que se identificaron seis tendencias en el estudio.
En este sentido, la primera tendencia es que las plataformas digitales sí impulsan el consumo en las mipymes, mientras que, muy ligada a ello, la segunda tendencia reflejó que dichas plataformas también reducen la mortalidad de estas empresas, pues, al romper la barrera de la tecnología y usar las herramientas digitales, las mipymes usan a su favor las recomendaciones de visitantes que utilizaron plataformas digitales y, así, darse a conocer más a la población.
Asimismo, la tercera tendencia señaló Octavio de la Torre, es que las plataformas digitales ayudan a la digitalización de las mipymes no solo para que atraigan a más clientes, sino también a que mejoren la experiencia en sus servicios.
De igual manera, subrayó la cuarta tendencia del estudio que mostró un impulso significativo en el desarrollo de negocios liderados por mujeres, pues el 53 por ciento de mipymes crecieron más del 11 por ciento, los cuales están bajo el liderazgo de una mujer.
Por otro lado, la quinta tendencia es que los anfitriones de las plataformas digitales impulsan el sector alimentario, pues los negocios en este rubro tuvieron un beneficio en sus ingresos. Finalmente, la sexta tendencia fue que las plataformas digitales diversifican los ingresos a más sectores, pues un 10 por ciento de este concepto se dio en las empresas que rodean las localidades del sitio de hospedaje. Es decir, la dinámica económica del hospedaje por plataformas digitales va más allá del turismo convencional, afirmó Octavio de la Torre.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
En conclusión, hizo énfasis en la importancia de que las empresas conozcan los resultados del estudio, especialmente aquellas que no han dado los pasos puntuales para obtener los beneficios de estas plataformas, especialmente la digitalización, ya que, apuntó, el 90 por ciento de las empresas encuestadas sí muestran una tendencia hacia el beneficio que representa el turismo por medio de plataformas digitales.