Vínculo copiado
La organización Adalah denunció que Israel negó acceso a abogados a los detenidos de la Flotilla Global Sumud en Ashdod, tras su interceptación
10:55 jueves 2 octubre, 2025
MundoLa organización legal Adalah denunció este jueves que las autoridades israelíes están llevando a cabo audiencias de deportación y detención contra los participantes de la Flotilla Global Sumud en el puerto de Ashdod, sin permitirles el acceso a sus abogados ni a asistencia legal. En un comunicado difundido duante el miércoles, Adalah informó que recibió llamadas telefónicas de los activistas detenidos tras la interceptación de decenas de barcos de la flotilla, ocurrida entre la noche del miércoles y la madrugada del jueves. Los testimonios recogidos señalan que las audiencias comenzaron de manera inmediata, sin aviso previo ni acceso a defensa jurídica.
La organización calificó esta situación como una "grave violación del debido proceso" y una negación de los derechos fundamentales de los participantes. "Estos procedimientos se iniciaron sin previo aviso a sus abogados y negando a los participantes el acceso a asistencia legal", advirtió. Los barcos de la Flotilla Global Sumud zarparon con el objetivo de romper el bloqueo sobre Gaza y llevar ayuda humanitaria, en un contexto de creciente tensión por el conflicto en Medio Oriente. Sin embargo, fueron interceptados por la marina israelí antes de alcanzar su destino, y los pasajeros trasladados contra su voluntad a territorio israelí. Adalah señaló que las audiencias de deportación, realizadas en Ashdod, se están desarrollando con la presencia de autoridades de inmigración, sin transparencia y bajo procedimientos que consideran ilegales. La organización de derechos humanos aseguró que continuará intentando acceder a los detenidos y emprenderá las acciones legales necesarias para garantizar sus derechos.
La Flotilla Global Sumud está integrada por activistas de distintos países, incluidos ciudadanos latinoamericanos y europeos. El movimiento Global Movement to Gaza México ha seguido de cerca el caso, informando sobre la situación de los participantes y denunciando que la privación de acceso a sus abogados constituye una vulneración del derecho internacional. Los hechos han provocado reacciones de preocupación en varios colectivos de derechos humanos, que insisten en que la interceptación en aguas internacionales y las audiencias sin defensa constituyen actos contrarios a las normas básicas de justicia.
Adalah ha instado a la comunidad internacional a mantenerse atenta a lo que ocurre en Ashdod y ha reiterado que seguirá "buscando el acceso y emprenderá las acciones legales necesarias". La organización recordó que los procedimientos de deportación y detención deben cumplir con estándares internacionales y que privar a los participantes de representación legal viola las garantías mínimas de protección de los derechos humanos. Mientras tanto, los familiares y organizaciones vinculadas a la flotilla mantienen la presión pública a través de comunicados y redes sociales, con la intención de asegurar que los participantes tengan acceso a defensa y se respete su integridad física y jurídica. Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H