Vínculo copiado
Una abastece a particulares y otra a un club de golf
01:40 jueves 25 septiembre, 2025
LeónDos concesiones de agua en Guanajuato fueron señaladas por la Comisión Nacional del Agua (Conagua) como parte de un total de 58 mil 938 títulos irregulares detectados a nivel nacional, en el marco del Programa de Reordenamiento de Concesiones, impulsado por el Gobierno Federal. Durante la conferencia matutina de este miércoles, Mauricio Rodríguez, subdirector general de Administración del Agua, explicó que ambas concesiones en Guanajuato representan un uso indebido del recurso hídrico, afectando el derecho de la población al acceso equitativo al agua. Una de las concesiones registradas en el estado corresponde a uso público urbano, lo que significa que sólo puede ser otorgada a municipios para abastecer a la ciudadanía. Sin embargo, tras una revisión, se descubrió que está siendo explotada por particulares, sin autorización ni beneficio colectivo. El segundo caso involucra un club de golf que opera con una concesión registrada para uso agrícola, categoría que exenta del pago por el consumo de agua al destinarse teóricamente a la producción de alimentos. En realidad, este título está siendo utilizado para mantener áreas recreativas privadas, sin fines agrícolas, lo que representa un claro desvío de uso. A nivel nacional, la Conagua revisó 428 mil títulos de concesión, encontrando miles de casos con irregularidades:
• 187,753 títulos con problemas en su ubicación geográfica,
• 197 destinados al uso público pero utilizados por particulares, y
• 272 títulos agrícolas usados con fines industriales, recreativos o comerciales, incluyendo balnearios, complejos industriales y clubes de golf. Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
Esta revisión forma parte de una estrategia del gobierno federal para frenar el acaparamiento y el uso ilegal del agua, una de las promesas de la presidenta Claudia Sheinbaum. En gobiernos anteriores, el modelo de gestión convirtió al agua en una mercancía, lo que derivó en sobreconcesiones y deterioro de la infraestructura hídrica. Con información de Periódico El Correo