Vínculo copiado
Procesión del Silencio 2023: el Sábado de Gloria se verá la gloria o...
00:07 viernes 17 marzo, 2023
DESDE LA REDACCIÓN SLPAun y por encima del mes ferial agosteño, la “Semana Santa” potosina es la época del año que más visitantes recibe y por lo tanto mayor derrama económica deja a la capital y a los parajes turísticos del estado -como la huasteca-, todo ello gracias a la Procesión del Silencio. Desde hace 70 años que inició esta tradición religiosa -como una manifestación de un grupo de toreros devotos a la Virgen de la Soledad junto con los religiosos carmelitas-, se fueron sumando parroquias, grupos sociales y organización que le dieron vida, en su conjunto, a una de las representaciones del Viacrucis cristiano más importante del mundo. Mas de 30 cofradías con sus respectivas imágenes religiosas y sus casi 2,000 participantes, en casi 3 horas de recorrido, han hecho de la Procesión del Silencio de San Luis Potosí un epicentro anual de atracción social y turística sin precedentes. Lo que dejan esas dos semanas en materia restaurantera, hotelera, turística y de servicios, ningún otro mes ni negocio lo vive en suelo potosino. Así de fácil. Es pues muy positivo que después de unos días de polémica entre la Asociación Civil Tradiciones Potosinas, las cofradías y el gobierno estatal, ya por fin se haya dado una imagen de concordia en que la misma Tradiciones, las cofradías, el gobierno estatal, el gobierno municipal capitalino, las cámaras empresariales y la iglesia católica local unan esfuerzos para volver a sacar a las calles a los cientos de cofrades con sus trompetas y tambores bajo un mismo objetivo: Por una parte, preservar una actividad invaluable que ha colocado a San Luis en el ojo del interés nacional e internacional.
Y por la otra, seguir dándole vida a una tradición que se ha colocado -con el esfuerzo de mucha gente en 70 años, en primer lugar Tradiciones Potosinas de la mano con la querida Lupita Romo-, como una manifestación religiosa única y de talla mundial sin comparativa con ninguna otra representación del viacrucis.
Comparativa que no cabe ni con la Procesión sevillana -por elementos locales que la hacen diferente y excepcional-, como los que no conocen la potosina lo han manifestado. De igual manera, abrir su participación a entes que salen del espíritu básico, como lo es el Viacrucis, distorsionarían su esencia y le harían perder la seriedad y categoría que la han colocado a niveles mundiales, aunque se dude de ello. La Procesión del Silencio de San Luis Potosí es única. Igual que San Luis, igual que los esfuerzos, igual que los granos de arena que todas y todos aportamos para hacer de esta una sociedad con crecimiento, desarrollo y visión a futuro. No de intereses y menos de gustos personales. Si han de haber cambios en la organización de la Procesión que los haya.
Si ha de haber unión en la Procesión que se de y que todo sea por y con un fin y objetivo: San Luis Potosí. Si con esto tendremos un "Viernes Santo" y no uno de "dolores", el "Sábado de Gloria" sus nuevos tenedores tendrán la gloria misma o llorarán la clemencia a resucitar el domingo siguiente. Hasta el lunes…