Vínculo copiado
El PAN y el Cruz Azul: similitudes no solo en el color
00:03 miércoles 17 enero, 2024
DESDE LA REDACCIÓN SLPHace unos días el líder nacional del PAN, Marko Cortes, hizo publico un listado de “acuerdos” firmados con sus pares previo a las elecciones en el estado de Coahuila. Entre secretarias, compensaciones, notarias y dependencias, el absurdo listado, parecía mas una lista de útiles escolares para el kínder que el serio nivel político que de ellos, nosotros las y los mexicanos, esperamos. El día de ayer, en esta casa informativa, la encuestadora RUBRUM, presentó números referentes a los nombres de quienes pretenden encabezar la Alianza opositora PRI-PAN-PRD en la capital. Héctor Mendizábal, 4.5%; “Caco” Leal, 5.6; Sara Rocha, 5.9; David Azuara y Rubén Guajardo, 7.7; Octavio Pedroza, 22.5; y Enrique Galindo, 46.1% de preferencias. Claro queda que esta encuesta va sobre la persona, no sobre el partido y menos a que partido pertenecen cada uno de los citados. De ahí entonces que los liderazgos nacionales y estatales del PAN, Marko Cortes y Verónica Rodríguez respectivamente, deban de tomar en cuenta las cifras que envuelven a Enrique Galindo, si es que realmente quisieran ganar la capital y mantener a su partido con vida en SLP. Y como lo dijo el ex gobernador y ex alcalde don Marcelo de los Santos: “No es necesario que sea del PAN, PRI o PRD. Es la persona y debemos garantizar no perder la capital, que es el ultimo bastión importante del Frente Amplio en el estado" Cortes debe exigir a su partido en SLP enfocarse a las encuestas de casas nacionales serias como México Elige, Consulta Mitofsky, RUBRUM, entre otras que han sido certeras en las ultimas elecciones. Y realmente apostar por un candidato de unidad que asegure el triunfo de la capital, para poder el PAN iniciar su reconstruccion en el estado. Ya que hoy esta en terapia intensiva. Así como evitar caer en los acuerdos con personajes “non gratos” locales enquistados por años, quienes solo ven por sus intereses personales. Canceres de la política, no solo panista, sino de la política potosina, y que ante sus ambiciones "baratas" y de miras muy cortas, no se dan cuenta que perdiendo la capital, no tendran mañana, como dicen popularmente, ninguna "canica" para seguir negociando posiciones al futuro. Serian sus ultimos 3 años de miserables cosechas personales que hoy tienen a SLP como una de las entidades donde el crecimiento empresarial, turistico, deportivo, cultural, educativo, de salud, etc. son y dependen de un entorno politico muy distinto a lo que pasa en estados como Querétaro, Guanajuato, Aguascalientes que hoy, ya a tan pocos años, nos llevan una considerable ventaja. Si en Coahuila ya fue evidenciado erróneamente un acuerdo y potencial rompimiento en la entidad, lo que seguramente no dara buenas cuentas al PAN de Coahulia, que al final es el reclamo del PRI: que el PAN no cumplio con su cuota comprometida, y que hoy eso afectara a la campaña nacional, ¿será que en SLP también ya tiene un acuerdo firmado con esos poderes facticos azules que, por negocios, le impondrán al PAN a un perfil-candidato no competitivo pero si familiar, subalterno, dependiente o deslucido para ocupar la candidatura aunque eso implique no dar los votos a Xóchitl y perder la capital?. Y si es así ¿quién gana?. O ¿Verónica Rodríguez decidirá, de una vez por todas, ser la primera presidenta del PAN que se revele y encabece esa dirigencia autónoma ajena a extraños a su Comité y Comisión Permanente?. ¿Decidirá ser quien reinicie la construcción del PAN y la oposición que tanto se necesita en San Luis?, como una mujer que supo elegir de manera pragmática a las y los candidatos a cada puesto que esta en juego, que sumaran no solo para lo local, sino para lo nacional. ¿O dejara pasar esa oportunidad histórica? Porque si de historia hablamos, el PAN en San Luis esta igual que el Cruz Azul, y no solo por el color. Su ultimo triunfo en la alcaldía con candidatos panistas fue hace 18 años...