Vínculo copiado
Carranza: ciclovía y pandemia
00:04 jueves 4 mayo, 2023
DESDE LA REDACCIÓN SLPSi estuviéramos hablando de una ciudad en donde el número de habitantes o su desmedido crecimiento, la delincuencia u otros factores impediría la atención de la autoridad provocando un abandono total, se justificaría. Pero el que hablemos de una ciudad de San Luis Potosí encauzada a la vida industrial, turística, cultural, comercial y potencialmente a la par de las grandes metrópolis y capitales mexicanas no se justifica. No se justifica, pero si se deben resolver los errores de anteriores gobernantes. Las decisiones tomadas por la administración municipal 2018-2021 en avenidas como Carranza o Himno Nacional para mal adecuar sus carriles a una ciclovía sin pies ni cabeza no provocaron más que los descalabros comerciales, económicos y sociales que se siguen sufriendo. Fueron cientos de negocios lo que tuvieron que cerrar sus puertas o cambiar sus ritmos para adecuarse a la pésima planeación de una propuesta valida pero mal encauzada en esta ciudad. Nadie niega la urgente necesidad de adecuar nuestra tradicional forma de vida automovilística a una modernidad ecológica, pero de ahí a construir una ciclovía sin analizar los puntos primarios y secundarios alrededor de ella es un crimen. Hoy son más de 70 los negocios cerrados en la emblemática avenida Carranza desde el año 2019 a la fecha. Ciclovía y la pandemia se convirtieron en la tormenta perfecta. ¿Se puede remediar? Si.
Con una visión de ciudad moderna pero eficiente. Hasta mañana