Vínculo copiado
Burocracia 2023: ni un peso más, pero sí de menos
00:02 lunes 5 diciembre, 2022
DESDE LA REDACCIÓN SLPEl que, en sus listados de gastos para el otro año, los famosos Presupuestos de Egresos, las autoridades disminuyan o mantengan igual los salarios de la gorda y bien alimentada burocracia ya es de agradecerse. Malamente de nuestra parte, pero GRACIAS de todos modos. Y es que por años las entidades públicas, y más la potosina, han gozado de grandes y buenos sueldos, numerosas prestaciones -San Luis es el 2do estado con las mejores para la burocracia estatal donde se incluyen trabajadores sindicalizados de los tres poderes-, y no se digan los aguinaldos para todos, confianza y en agremiados: 90 días. El discurso de ahorro por parte de las tendencias demagógicas modernas debe ser real, al menos en el papel. En gastos corrientes, obra pública y salarios. De ahí entonces que el documento estatal que controlara los gastos -el Presupuesto de Egresos 2023- tenga claro lo que corresponde al Capítulo 1000 de sueldos y salarios de trabajadores del Poder Legislativo, Ejecutivo y Judicial: ni un peso más, pero si pesos de menos. Quedará igual que el de 2022, afirmó el diputado José Luis Fernández, líder de la JUCOPO, inclusive con reducciones y recortes en algunas dependencias. El tema será, de nueva cuenta, la estira y afloja, por parte de los poderosos e insaciables sindicatos con el Ejecutivo. Los pies que anteriormente colocaba diplomáticamente el sindicato mayoritario -SUTGE- al Ejecutivo en su cuello, ha sido limado en su terrorista suela poco a poco durante este primer año del gobierno de Ricardo Gallardo. Tanto por no caer en presiones como por la poca presencia de la eterna lideresa Nina Lara Arguelles en medios de comunicación y en su Sindicato mismo. Ojalá este año el gobierno no caiga en provocaciones o chantajes. Tanto por la confianza ciudadana, como por que a veces, no todos los casos, las labores y cantidades de la pesada nomina estatal no lo vale. Hasta mañana…