Vínculo copiado
Pobreza laboral, claman más turismo
00:10 jueves 28 agosto, 2025
ColaboradoresEL RETO DE SAN LUIS POTOSÍ ANTE LA POBREZA LABORAL. La actualización del Inegi sobre la pobreza laboral deja a San Luis Potosí en una posición alarmante: somos la entidad con el mayor deterioro del país.
En tan solo un año la pobreza laboral aumentó más de diez puntos y los ingresos cayeron 15% debería ser un llamado de atención contundente, no solo para las autoridades, sino para toda la sociedad. Este indicador no se traduce en cifras frías, sino en miles de familias que, aun con trabajo, no logran cubrir lo más básico: la comida en su mesa.
Frente a este panorama, más que buscar culpables inmediatos, urge replantear cómo estamos entendiendo el desarrollo económico. San Luis Potosí ha presumido crecimiento industrial y atracción de inversiones, pero si el beneficio no llega a los bolsillos de la gente, ese crecimiento es frágil y excluyente. El reto es enorme: cerrar la brecha entre los grandes números de la economía y la realidad cotidiana de quienes trabajan. Sólo entonces podremos hablar de progreso con sentido humano.
En este contexto, la reflexión es inevitable: el verdadero desarrollo no puede medirse solo en parques industriales o en cifras de exportación, sino en la capacidad de cada potosino para vivir con dignidad. Apostar por políticas que reduzcan la desigualdad será la clave para que el futuro no repita los errores del presente.
PROMESA PARA EL TURISMO. San Luis Potosí recibió a la titular de la Secretaría de Turismo federal, Josefina Rodríguez Zamora, en una visita cargada de entusiasmo, recorridos gastronómicos y buenas intenciones. Entre danzas aztecas, dulces típicos y artesanías huastecas, se reiteró el compromiso con el turismo comunitario y el desarrollo regional. Pero lo que realmente captó la atención fue la promesa: el Aeropuerto Internacional de Tamuín arrancará en febrero de 2026, con una inversión inicial de 4,600 millones de pesos.
La propuesta no es menor. El nuevo aeropuerto vendría acompañado de un corredor turístico, la llamada “Riviera Huasteca”, conectando a través de una red de transporte a Ciudad Valles y Tamazunchale, e instalando paradores culturales cada 10 kilómetros. El discurso es potente; impulsa la identidad regional para detonar la economía local. Sin embargo, hay una diferencia clave entre un proyecto transformador y un proyecto olvidado: la ejecución.
Aunque la titular de Sectur federal respaldó el plan y celebró la visión del gobernador potosino, no se detalló cómo, ni con qué recursos, se garantizará que las obras comiencen en tiempo y forma. Tampoco se abordaron los pendientes estructurales que implican desarrollar conectividad aérea internacional o asegurar tarifas accesibles. Es decir, el entusiasmo político existe, pero la certeza operativa aún no.
CIFRAS RÉCORD: Llegaron 47.4 millones de visitantes extranjeros en el primer semestre del año y más de 18 mil millones de dólares en derrama económica. Con esta narrativa, México se proyecta como la sexta potencia turística del mundo, buscando ser la quinta para 2030. Pero para estados como San Luis Potosí, los números no bastan, se necesita infraestructura, rutas, promoción y seguimiento.
Por ahora, el aeropuerto de Tamuín sigue en papel. La visita federal es muy valiosa, pero la región espera algo más que discursos y giras. Espera vuelos. Espera inversión. Y espera, sobre todo, que este sea el sexenio en que las promesas turísticas realmente despeguen.
¡Hasta mañana!