Vínculo copiado
Votación confusa y ley seca
00:02 lunes 26 mayo, 2025
ColaboradoresAhora faltan cinco días para las históricas elecciones de jueces y magistrados, pero en San Luis Potosí el panorama parece seguir nublado. Aún no hay claridad sobre el presupuesto para el proceso, muchos ciudadanos no saben quiénes son los candidatos, dónde les toca votar o incluso que habrá elecciones. Mientras unos celebran esta apertura democrática, otros dudan que la participación sea significativa. Mientras algunos sectores celebran el avance democrático que representa abrir el Poder Judicial a la voluntad popular, hay quienes se muestran escépticos: ¿de verdad votará la gente? Y para rematar, se anunció Ley Seca durante la jornada electoral, lo que desató molestia entre sectores empresariales y restauranteros, que ya anticipan pérdidas. Para muchos, la medida parece excesiva e innecesaria, y se percibe como un castigo colectivo que poco contribuye a fomentar la participación Con opiniones divididas, escasa colaboración para dar claridad sobre los perfiles de los aspirantes y una ciudadanía que probablemente aún no ubica su casilla, el tiempo corre. La elección está cerca, pero la pregunta sigue abierta: ¿será este un paso firme hacia una justicia más ciudadana, o un experimento mal comunicado que quedará en manos de unos cuantos? Maltrato animal
En el municipio de Soledad de Graciano Sánchez, dos situaciones recientes evidencian una alarmante desconexión entre una administración municipal “ecologista”, y las necesidades ecológicas y sociales de la comunidad. El abandono de un perrito a unos metros del Palacio Municipal, un espacio que se supone está vigilado constantemente, refleja una falta de responsabilidad y empatía por parte de las autoridades hacia los animales y el entorno urbano. Este incidente no solo pone en evidencia la desprotección animal, sino también la falta de atención a los espacios públicos que deberían ser seguros y cuidados. Por otro lado, habitantes cercanos al basurero clandestino de El Zapote han alzado la voz durante 15 años para exigir el cierre definitivo del lugar que ha afectado su calidad de vida y salud. A pesar de las promesas del gobierno “ecologista” la situación persiste, lo que llevó a residentes del Fraccionamiento Puerta Real a manifestarse enérgicamente. Sin embargo, en lugar de recibir atención y soluciones “ecológicas”, fueron objeto de abuso policiaco y represión durante su protesta, evidenciando una vez más la falta de sensibilidad y compromiso de la administración hacia las demandas ecológicas de los soledenses. Ambos problemas comparten un especto ecológico claro: el abandono de un animal en un espacio público, y la contaminación ambiental generada por un basurero clandestino. Curiosamente, una administración municipal que se autodenomina ecológica parece reacia a abordar estas cuestiones de manera efectiva. La falta de acciones concretas y la indiferencia ante las demandas de la comunidad cuestionan la autenticidad de su compromiso con el medio ambiente y el bienestar “ecológico” ciudadano. ¡Hasta mañana!