Vínculo copiado
San Luis y su escenario económico
00:02 lunes 20 junio, 2022
DESDE LA REDACCIÓN SLPEl panorama económico para el mundo entero sigue viéndose en los alfileres del Covid, de los conflictos bélicos y de la zozobra política. El primero y sus ramalazos siguen provocando temor entre los expertos en temas sanitarios y el desdén entre el grueso de la población, lo que nos lleva a tener un descuido generalizado y un riesgo latente para las autoridades a nivel mundial. El segundo tiene como ejemplo mas claro Ucrania y Rusia. Enfrentamientos que no se limitan únicamente a dos potencias -aunque desiguales- sino que se convierten en conflictos de grupos. Y el tercero descansa en las decisiones de la clase gobernante. Desde el mas humilde presidente de una nación hasta el mas potentado de los alcaldes. La economía nacional y la estatal tiene características similares, han dicho los expertos. Este primer trimestre del año tuvo el numero positivo de 1.2%. No esta mal, señalan economistas universitarios, pues con sin el conflicto bélico -por ejemplo- el crecimiento hubiera cerrado entre 1.4% y 1.5% al mes de marzo. Cierra ya el mes de junio en dos semanas. Se prevé terminarlo con la misma cifra.
Los “peros” serán los mismos: el Covid y su posible quinta ola, la guerra europea la política y el manejo económico y a esto súmele un agregado más: la inflación. Fantasma que recorre los escritorios de los tomadores de decisiones.
De esa clase política que a veces la ignora con la superficialidad del discurso y aplauso fácil. Hasta mañana…