Vínculo copiado
Los longevos quistes del Infonavit en SLP
00:02 lunes 17 marzo, 2025
ColaboradoresDesde su creación, el objetivo del INFONAVIT fue el de generar vivienda digna y al alcance y crédito de las clases trabajadoras de este país. Y no que el estado fuera el constructor, sino que de la mano con los desarrolladores de vivienda -la iniciativa privada del ramo- se lograra una sinergia tanto para que los constructores pudieran realizarlas, el estado y patrones garantizarlas y subsidiarlas junto a los trabajadores para adquirirlas. Una cadena de trabajo honesto, siempre y cuando todos cumplieran su parte.
Parece ser que el día de hoy el entramado administrativo de esta dependencia del gobierno, al menos en San Luis Potosí, busca trabar y retrasar los procesos y papeleos, de por sí engorrosos, para alargar la entrega de resultados materiales, aun y cuando hoy el INFONAVIT y el tema de vivienda para el sector trabajador en México es una de las 3 principales apuestas de la Presidenta Sheinbaum.
Histórica y politicamente, los Delegados Federales, por decadas, son nombramientos y puestos de confianza. Entendible (por cierto, ya todas las delegaciones federales potosinas están palomeadas desde Bucareli y nada más).
Más que expertos técnicos, se buscan en ellos virtudes políticas, de negociación y coordinación de talentos, según su naturaleza y puesto. Debiéndose rodear de gente experta, técnica, que resuelva, que le entienda y escuche, los cuales deberán de ser operativos, resolutivos, no conflictivos y sin el mínimo interés político, ya que para eso están los delegados. Y mucho menos que estos se convierten en cánceres para una dependencia tan vital como el INFONAVIT.
Las primeras virtudes necesarias en un delegado las cumple el titular, Francisco Adán Romero, quien cuenta con la confianza de la 4T así como de la Presidenta de Morena en SLP.
En los puestos operativos no se cumplen las características que se buscarían para que una Delegación sea exitosa, estos segundos son, según el gremio constructor, personajes que han afectado por años a la delegación. A lo que han apuntado de manera directa un puesto específico, la Dirección Operativa actualmente y por muchos años atrás ocupada por Wendy Castillo.
Desarrolladores, patrones y representaciones obreras reconocen la medicación y buen trato del Delegado Federal. La queja generalizada es que la actitud, más que actividad, de la titular Técnica citada, ha desencadenado una “tormenta perfecta” en temas como relaciones obrero-patronales-gobierno, desarrollo y tramitología. Al grado que el mismo Interapas o ya la vetó o está por vetar su participación y comunicados por considerarlos sin sentido y muchas veces contradictorios, ya que invade en innumerables ocasiones la función del organismo cuando no le compete a dicha dirección al emitir sus dictámenes y solicitar información irrelevante para la delegación.
Según nos cuentan miembros de cámaras, empresarios, gestores y expertos en el ramo, esta dirección ha sido lo que se le conoce como "bombera-piromaniaca" que provoca incendios, asusta al Delegado nuevo o en turno, se muestra indispensable para terminar ella "resolviendo a sus maneras" y bajo sus intereses, no los de la delegación, el asunto en turno.
Esta "simple", pero ilegal y por lo tanto dañina, exigencia de documentos y pasos que la Dirección Técnica requiere a los “verificadores de obra” (figura encargada de emitir un dictamen positivo de las casas terminadas) no contemplados en la normativa vigente del INFONAVIT o de otras dependencias municipales y estatales para continuar con los procesos de entrega de las viviendas, lo que ocasiona un retraso brutal, provocando que los desarrolladores locales prefieran trabajar con delegaciones de INFONAVIT, pero en otros estados, sin contar que la falta de oferta en vivienda, encarece la misma al trabajador ocasionando inflación y, por lo tanto, déficit en colocación de créditos a lo que hace años SLP era ejemplo nacional en el sector vivienda. Si de por sí el trabajador batalla con su capacidad económica, este berenjenal se acrecienta con los incrementos en insumos de la construcción por el tiempo que transcurre en que la obra se concluyó hasta que es recibida por el trabajador.
Mientras que la Presidenta de la República ha diseñado, estructurado e implementado un nuevo plan para los programas de vivienda con costos accesibles y mayores facilidades para el grueso de la población, este perfil de malos funcionarios en estas delegaciones se empeñan en entorpecerlos.
Sea por incompetencia, ignorancia, falta de voluntad o por pretensión corrupta, al no ser un factor que agiliza trámites inmediatamente sin traba alguna, cualquiera de las anteriores harán que la delegación, su delegado y por lo tanto el programa de la presidenta sea un fracaso en SLP.
El recién llegado delegado tiene ante sí dos caminos, el hacer una limpia en la delegación y poder dar los resultados que le fueron confiados y más siendo un proyecto nacional de la 4T, regresando a SLP a ser de los líderes nacionales en colocación de créditos; o ser una víctima más del "enquistado clan" que dominan la delegación hace por lo menos una década.
Como dicen por ahí, la mesa está empolvada, cualquier cambio se notará muy rápido y el sector de la construcción y vivienda seguramente respaldarán al recién llegado delegado.
¡Hasta mañana!