Vínculo copiado
La IP y el gabinete de Seguridad
00:05 martes 16 noviembre, 2021
DESDE LA REDACCIÓN SLPEs tal la fuerza que en últimas fechas ha tomado la Alianza Empresarial de San Luis conformada por las representaciones más importantes de las cámaras y sectores productivos más importantes, que no se puede ya dejar a un lado el papel que esta juega sin que las autoridades del gobierno estatal y municipal las tomen en cuenta. Desde la administración de Fernando Toranzo en el gobierno estatal, pasando por Carreras y este arranque de Gallardo, junto al gobierno municipal con Labastida en 2009 hasta el actual de Galindo, poco a poco los empresarios fueron formalizando y fortaleciéndose al interior de cada uno de sus órganos, después unirse como alianza en conjunto que ahora su voz y voto es vital en las decisiones, opiniones y garantías que el actuar de los políticos es exigible de parte de la ciudadanía. ADERIAC, AMEXME, AMPI, CANACINTRA, CANACO, CANADEVI, CANIRAC, CIRT, CMIC, COPARMEX, IPAC, UUZI, juntos han logrado colocarse en la discusión de los tópicos que a los potosinos nos interesan: buen gobierno, vida pública y actuar de la clase política, económica, sociedad y seguridad, entre otros. Este último es toral. La participación del sector empresarial en el Consejo de Seguridad del Estado es una oportunidad central para que de verdad Viena dentro en uno de los rubros que aqueja a toda la ciudadanía. No debe ser entonces una mera silla ocupada en un consejo donde las decisiones las tome solo la autoridad. Sino hacerse escuchar a fin de lograr que los resultados sean los que pedimos, a través de acciones que vayan de la mano con la legalidad, el derecho y la justicia. Pero sobre todo con la tarea primaria de que la garantía de seguridad que exigimos sea cumplida a cabalidad. Si el sector empresarial, no lo toma de esta manera y la autoridad no le da el lugar que merece, no será más que una burlesca invitación a tomar café y galletas cada 15 días. Hasta mañana…