Vínculo copiado
Interapas y las aulas
00:02 lunes 14 febrero, 2022
DESDE LA REDACCIÓN SLPAutoridades gubernamentales -de los tres niveles-, autoridades educativas -de todos los niveles-, catedráticos, padres de familia, alumnos, medios de comunicación y sociedad en general hemos hechos el llamado a gritos de la apertura y regreso a las aulas, tras conocer la pandemia del COVID. La educación exige de sus protagonistas un contacto directo tanto para la atención como para la recepción e impartición del conocimiento. Las clases a distancia que obligó la pandemia en los últimos dos años, demostraron un nulo o retroceso en el conocimiento, y no por la voluntad, sino por la falta de interacción del binomio alumno-maestra. Si después de todo el esfuerzo para reactivar las actividades académicas en las aulas, el dictado de las medidas sanitarias y el esfuerzo de cumplirlas, te encuentras con una infraestructura abandonada o ni siquiera atendida, hay responsables: las autoridades. En el tema sanitario la ventilación, cuidado y acondicionamiento de espacios cerrados y la revisión al cumplimiento de dichas medidas van de la mano con lo que la autoridad coordine. La falta de agua es uno de ellos. La sanitización de los espacios requiere el uso del agua para la limpieza material y para la sanidad personal, de igual manera. Si a esto entonces revisamos el servicio del agua por parte del INTERAPAS a los planteles académicos de la zona metropolitana, sus estados financieros y consideraciones para cortes o multas, esta vuelta a las aulas no es mas que un riesgo gravísimo. Si este, como otros, han y siguen siendo las fallas por parte del titular del Interapas, su designación seguirá estando en la línea tan delgada del cuestionamiento: la capacidad. Hasta mañana…