Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Escuelas vacías y vacío de autoridad
00:10 miércoles 13 agosto, 2025
ColaboradoresAULAS VACÍAS Y NUEVOS RETOS. La noticia de que en San Luis Potosí sobran espacios en las aulas no debería pasar desapercibida. Más allá del dato estadístico, el decrecimiento generacional refleja un cambio profundo en la estructura social: menos niñas y niños significa comunidades que envejecen y un sistema educativo que debe reinventarse para seguir siendo útil y eficiente. El cierre de preescolares no es solo una decisión administrativa, es un síntoma de una transformación demográfica que obliga a replantear la forma en que concebimos la educación, la planeación urbana y, en última instancia, el futuro de nuestras ciudades.
Pero mientras se reorganizan recursos por la baja matrícula, la realidad golpea por otro frente: la infraestructura vulnerable. Planteles que se inundan con cada lluvia, obras mal planeadas y deficiencias en el drenaje revelan que, aunque tengamos aulas de sobra, no siempre están en condiciones dignas para aprender.
Es momento de entender que la educación no se mide sólo en inscripciones, sino en la capacidad de garantizar espacios seguros, funcionales y adaptados a la realidad del siglo XXI, donde el reto ya no es construir más escuelas, sino hacer que las que tenemos sean mejores.
¿Color ecológico o político? La avenida Himno Nacional se ha convertido en un tablero de ajedrez, donde las banquetas y camellones cambian de color según quién tenga el turno. Hace un mes, se corrigió con amarillo camellones y guarniciones, como marca la ley, pero recientemente el color verde volvió a aparecer... cortesía de una dependencia estatal.
La normativa es clara: amarillo para marcar zonas de precaución y seguridad vial. Pero este ir y venir de colores no solo confunde a conductores y peatones, también levanta sospechas de que hay más interés por mandar señales partidistas que por seguir las reglas.
Este debate va más allá del color; se trata de respetar normas, garantizar seguridad y evitar que los espacios públicos se usen como propaganda disfrazada. Urge diálogo y coordinación entre gobiernos, antes de que las calles sigan siendo escenario de juegos políticos en lugar de vías seguras para todas y todos.
VÍA ALTERNA Y DESGAJE. El reciente desgajamiento de un cerro en la Vía Alterna volvió a exhibir la falta de coordinación entre niveles de gobierno. Aunque Protección Civil y Policía Vial municipal atendieron primero, al llegar la maquinaria estatal, el municipio se retiró sin asegurar la zona ni dejar señalización. A esto se suma la ausencia total de la Guardia Civil y la Coordinación de Protección Civil Estatal, mientras que los vecinos siguen preguntándose quién cuida y atiende realmente esa vialidad.
Lo más grave no es solo el derrumbe, sino el silencio. Ni la Secretaría de Desarrollo Urbano, Vivienda y Obras Públicas (Seduvop) ni la Junta Estatal de Caminos han emitido postura oficial, pese a que la zona sigue en riesgo. Las laderas no están protegidas y los derrumbes ya se han vuelto frecuentes. Vecinos urgen medidas antes de que la vialidad se reabra y el tráfico rumbo a la zona industrial convierta la omisión en tragedia.
¡Hasta mañana!