Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Hoteles y plataformas, entre la débil rigidez de la ley y autoridad
00:02 miércoles 9 febrero, 2022
DESDE LA REDACCIÓN SLPLa prestación de un servicio, por un particular o una empresa, siempre y cuando este dentro de la legalidad, va a formar parte de esa inmensa cadena de vida económica que se engrana en la maquinaria de una sociedad. La compra-venta, por ejemplo, ha sido siempre tema de discusión. Cuando la permisibilidad de la autoridad, laxa cuando le conviene, fomenta -indirectamente- la informalidad del vendedor.
Los tianguis, los mercados sobre ruedas, tiendas de conveniencia, son el pequeño ejemplo de todo ese entramado en donde, el cumplimiento legal, comercial ante el gobierno federal, estatal o municipal y hacendario, de licencias, de pago de contribuciones, de seguros, de salarios y prestaciones que tienen que cumplir a cabalidad mes con mes, año con año vendedores formales, contrasta con el incumplimiento a la norma, ninguna licencia de por medio, cero pago de contribuciones y ni pensar en prestaciones a sus trabajadores. La Asociación Civil “Inversionistas Hoteleros de San Luis Potosí”, ponen la problemática similar en el escritorio de la autoridad legislativa: las plataformas digitales prestadoras de servicios de hospedaje pecan de la informalidad que ellos si cumplen. El Impuesto Sobre Hospedaje ISH, 3%, se convierte -como cualquier impuesto- en una carga económica, cuando por ende se deben de cumplir con licencias, permisos o nóminas.
El servicio que se ofrece y se cobra es el mismo, el hospedaje.
El servicio que el usuario exige y paga es el mismo, el hospedaje. ¿Por qué entonces no la formalidad y cumplimiento a normas civiles, mercantiles, municipales y fiscales debería ser la misma? El Congreso del Estado debe tomar cartas en el asunto. Una homologación también para estas plataformas, cuya competencia con hoteles establecidos no esta en discusión. Se discute la fragilidad del pilar donde la ley y autoridad presume su rigidez. Hasta mañana…