Vínculo copiado
Calidad del servicio, Jornada laboral y Castración química
00:02 lunes 5 mayo, 2025
ColaboradoresUNA RAYITA MÁS AL TIGRE A nadie debe extrañar la mala calidad en el servicio que brindan las clínicas del IMSS, pero la situación que actualmente se vive es para que desde la Dirección General de la dependencia Federal se tomen cartas en el asunto. Las quejas en contra de la delegada Angélica Cristina Rodríguez Nester, quien a pesar de sus malos antecedentes fue nombrada apenas en agosto de 2024, es decir ni un año tiene en el cargo y ya tiene acumulados señalamientos por parte de personal médico y pacientes de permitir abusos laborales, además de ser cómplice de la falta de medicamentos en las unidades de atención. Recientemente ha sido señalada de encubrir casos de violencia en la clínica 45, donde trabajadores y derechohabientes de este lugar han señalado constante hostigamiento, maltrato verbal, agresiones físicas y violencia psicológica que ha afectado gravemente al personal de salud y a quienes acuden por algún servicio. Una situación más que refleja el desastre en el servicio que se brinda en las clínicas potosinas, ocurrió hace días cuando en los baños de la clínica 2 del Seguro Social, ubicada en la calle Cuauhtémoc, justo al lado de donde la delegada tiene sus oficinas fueron localizados una placenta con un feto. La respuesta oficial de la institución fue un escueto comunicado donde se limita a señalar que “el IMSS en San Luis Potosí brinda todas las facilidades y colaborará con lo que se le requiera para el cauce de dicha investigación”.
40 HORAS QUE PREOCUPAN ¿Reducir la jornada laboral a 40 horas suena como un avance laboral justo? Tal vez, pero no todo lo que brilla es oro, y detrás de esta reforma “progresista” se esconde una bomba de tiempo para miles de pequeñas y medianas empresas. Con bombo y platillo, el Gobierno federal anunció que, a partir de 2030, los mexicanos trabajaremos menos horas. Sin embargo, poco se habla del costo real que esta medida podría traer a quienes sostienen silenciosamente la economía local: las 88 mil pymes de San Luis Potosí que representan el 95% del tejido empresarial del estado. Imaginemos por un momento que una papelería con dos empleados debe cerrar una hora antes cada día, ¿Pierde ventas? Claro ¿Puede contratar a alguien más para cubrir ese tiempo? Imposible. El resultado es predecible: despidos, sobrecarga laboral, o peor aún, el cierre total. ¿Y qué sucede cuando una microempresa cierra? Se pierde un empleo, sí, pero también se pierde una historia, un sueño, una fuente de sustento para una familia entera. La reducción de la jornada laboral puede ser una conquista laboral… o una sentencia para miles de negocios, la diferencia está en el cómo. Y si el gobierno no escucha al sector productivo, la factura la pagaremos todos, pues es cierto que algunas empresas ya trabajan bajo esquemas de 40 horas semanales, ¡Pero no todos tienen esa suerte! CASTRACIÓN QUIMICA EN SLP ¿UNA PROMESA? La propuesta de la castración química a hombres acusados de violencia en San Luis Potosí se ha convertido más en una ‘eterna promesa’ que en un proyecto legislativo sólido. El contexto: la propuesta la hizo el gobernador, Ricardo Gallardo Cardona, en el año 2023 trás un cruel feminicidio en el municipio de Villa de Arista. Pese a los reiterados exhortos desde el Ejecutivo Estatal para hacer de la sanción penal una realidad; actualmente es una iniciativa que se encuentra ‘congelada’ en las Comisiones del Legislativo. Aunque las autoridades estatales han justificado, una y otra vez, el peligro de no ejercer sanciones más rigurosas a los violadores, todo parece indicar que las y los diputados no quieren “entrarle al quite”, pues el debate de la castración química en la entidad lleva dándose desde la legislatura pasada, generando polémica si esta acción afecta los derechos humanos y la manera en que se hace. La situación en 2025 parecía tener nuevamente sentido cuando desde la bancada del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), de la actual LXIV Legislatura local su representante, el diputado Héctor Serrano Cortés, ‘alzó la mano’ en marzo para que los congresistas del Verde retomarán la iniciativa con el fin de hacer algunas adecuaciones a la propuesta y subirla al Pleno antes de culminar periodo ordinario en el mes de mayo. Hasta el momento, ni en comisiones o en el “austero” Congreso Itinerante se escuchó hablar del tema.