Vínculo copiado
Esos trastornos pueden solucionarse con una atención psicológica oportuna, o con tratamiento farmacéutico
12:42 lunes 18 marzo, 2024
San LuisSarah Navarro especialista en Psicoanálisis y organizadora del Congreso Nacional de Psicoanálisis informó que desde el 2020 ha incrementado en los adolescentes los trastornos mentales como ansiedad, crisis de pánico y depresión. La situación de violencia, la proliferación de drogas y adicción a las redes sociales, que se intensificó con el aislamiento social que provocó la pandemia, ocasionó una mayor predisposición en afecciones mentales, reconoció la especialista. Navarro explicó que esas condiciones propiciadas tras la pandemia, tuvo como consecuencia que este segmento - uno de los más amplios en la pirámide poblacional-, desarrollaran alteraciones de conductas, así como abusos de sustancias. Asimismo, con un predominante uso y disposición a las redes sociales, la especialista apuntó que la adolescencia desarrolló trastornos como la ansiedad o depresión, cuyos efectos pueden convertirse en problemas de insomnio o crisis de pánico. Esos trastornos pueden solucionarse con una atención psicológica oportuna, o con tratamiento farmacéutico. Sin embargo, atajó que los padres de familia no deben reaccionar con conductas en las que no se les concede importancia, dado que eso provocará solo mas aislamiento, y se agraven los trastornos. Una medida adecuada dijo es el refuerzo positivo, por el que a los adolescentes se les incorpora a un entorno saludable, vía el deporte o expresiones culturales y artísticas, y les ayuda a un desarrollo más óptimo y sano.