Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Nuevamente el diputado local Enrique Laviada y el ex alcalde Cuauhtémoc Calderón pidieron considerar la alianza
02:04 martes 16 mayo, 2023
Zacatecas
Ante la petición de su diputado local Enrique Laviada y el militante Cuauhtémoc Calderón para que Movimiento Ciudadano valore la posibilidad de hacer una alianza con el PRI, el PAN y el PRD, para enfrentar a Morena en las elecciones de 2024, el partido reiteró que no están abiertos a esta posibilidad. Juan del Real, Secretario de Acuerdos de la Movimiento Ciudadano, aseguró que “nunca con el PRI de Alejandro Moreno, no hay nada más suicida que una alianza con ellos, México necesita otra alternativa, no somos más de los mismo, la vieja política no avanzará, por lo que planteamos esta tercera vía, se equivocan quienes están pensando que sumar membretes es una oportunidad, solo basta observar que los aliancistas son quienes han generado las condiciones para que Morena este en el poder, su diagnóstico está completamente errado, no han entendido el país que quieren gobernar, no tienen autocritica y se enfrentan al juego de confrontación con el presidente AMLO, lo único que les importa es antagonizar y evidentemente el reparto de los espacios que perdieron y siguen añorando”. Aseguró que México y Zacatecas merecen algo mejor que “una vulgar polarización, si queremos resultados diferentes debemos junto con la ciudadanía hacer planteamientos objetivos y diferente, somos los únicos que ponemos a las personas al centro y sus causas al frente, es por ello que construimos una nueva alternativa que ofrezca buenos resultados”. Afirmó que en MC se toman acuerdos colectivos ya que dijo son un partido horizontal las decisiones sobre alianzas o no alianzas, se definen en la convención nacional democrática. Por otro lado, Marery García, Delegada Estatal de los Jóvenes en Zacatecas, hizo un llamado a la Legislatura del Estado y en especial al presidente de la comisión de puntos constitucionales Jehú Salas Dávila, para que Zacatecas sea de los primeros estados en aprobar la minuta con proyecto de decreto, que reforman los artículos 38 y 102 de la Constitución Política de los Estados Unidos Méxicanos, en materia de derechos para ocupar un cargo o comisión a agresores de delitos sexuales y a aquellos que no pagan pensión alimenticia. Puntualizó que, en México tres de cada cuatro hijos de parejas separadas, no reciben pensión alimenticia, el 70% de las mujeres mexicanas han sufrido violencia en algún momento de su vida, el 50.1% violencia psicológica, el 49% violencia sexual, por lo que dijo es un tema relevante que la Ley 3 de 3 se apruebe en favor de los niños, niñas y mujeres en 17 congresos locales, con el objetivo de que sea aplicable en todo el país, y aplique sin distingos en la elección de 2024. Agregó que nadie debe tener un cargo de elección popular si ha ejercido violencia familiar, política o psicológica en contra de las mujeres o si no ha pagado pensión alimenticia, pues ningún agresor debe llegar al poder. Margarita Díaz, militante de Movimiento Ciudadano, en referencia a la negativa de la despenalización del aborto por parte de la Comisión de Justicia e Igualdad de Género, de la LXIV Legislatura de Zacatecas, reprobó la actitud de los diputados a los que calificó como “improductivos”. Señaló que los representantes del pueblo, no dimensionaron el daño que siguen provocando con esa negativa, ya que los abortos clandestinos seguirán existiendo, “los responsabilizamos por las muertes de niñas, jóvenes y mujeres que puedan fallecer por no ser atendidas en condiciones médicas óptimas”. “Una vez más, queda demostrado que estos individuos llegaron a ese puesto ofreciendo humo, seguramente les costara su relección y su futuro político, tienen sus días contados, a nosotras nosqueda trabajar en esta área, para que se definan en sus propuestas electorales, no aceptaremos candidatos que nos abandonen en nuestra lucha social”, dijo. Por último, destacó que la Suprema Corte de Justicia, declaró inconstitucional criminalizar el aborto de manera absoluta y se pronunció a favor de garantizar el derecho de las mujeres a decidir, sin enfrentar consecuencias penales.