Vínculo copiado
Exclusiva
Asegura Oscar Castruita que el gobernador no se ha sentado en año y medio con los sindicatos para analizar el tema
02:07 sábado 11 marzo, 2023
ZacatecasComo descabellado y sin orden jurídico, es como calificó Oscar Castruita Hernández secretario General de la Sección 58 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) la propuesta del director del Issstezac Ignacio Sánchez González de desaparecer el instituto de pensiones. “No hay condiciones legales para la desaparición del Instituto… eso representaría infinidad de procesos, nuestro planteamiento es no a la extinción”, afirmó. Aseguró que de intentar un albazo los miles de sindicalizados de la educación saldrán a las calles a defender sus derechos. Lamentó que en año y medio el gobernador David Monreal Ávila no se ha sentado con los líderes sindicales para hablar de un tema tan delicado, “cómo no sentarse en mesas de trabajo a hablar de un tema tan delicado… ha pasado año y medio y no se ha hecho nada”. Señaló que los trabajadores no tienen la culpa de los malos manejos de las administraciones pasadas del Instituto, “sabemos que hubo de todo”. Aseguró a los agremiados al sindicato tanto activos, como jubilados y pensionados que defenderán los derechos de los trabajadores y buscarán que se respeten las conquistas logradas. El líder sindical detalló que el Issstezac requiere con urgencia una reestructura integral, pero destacó que la modificación no debe ser cómo el gobierno lo plantea respecto a temas como la complementariedad, “no porque son derechos adquiridos”. “Somos un sindicato fuerte, unido, cohesionado, que seguramente daremos la pelea, no estamos en una pelea, no podemos permitir que atropellen los derechos”, afirmó. Castruita Hernández desechó las declaraciones sobre pensiones doradas, pues dijo reciben lo que aportaron durante su vida laboral y que quienes reciben pensiones excesivas son “los amigos de los gobernantes”. Afirmó que el sindicato no tiene problema con que se publiquen los montos de las pensiones, pues dijo, quienes han recibido beneficios personales deberían ser exhibidos públicamente. “Se esperaba que con la entrada de este gobierno las cosas cambiaran y sí cambiaron, pero para mal, si le preguntamos a los ciudadanos dirán que este es un mal gobierno”, dijo. Detalló que el planteamiento que se hizo a la legislatura pasada contempla una reestructura integral que busca disminuir la planta laboral de los trabajadores. Pidió que sea el gobierno el que asuma la nómina del instituto de pensiones que alcanza casi los 300 millones de pesos, pues dijo, esa cantidad es una tercera parte de las pensiones.