Vínculo copiado
Exclusiva
Aspirantes a principales cargos del PJ tienen cercanía con gobierno en turno
01:52 miércoles 12 marzo, 2025
San Luis
El proceso de elección judicial ha estado marcado por un “penoso desaseo desde el Legislativo”, en el que se han presentado errores en las listas de candidaturas y una preocupación creciente sobre la pérdida de independencia del Poder Judicial, pues la legitimidad de sus integrantes recae en su sentencia, y esta reforma pone en riesgo la autonomía de jueces, magistrados y ministros, señaló Miriam Chavarría, investigadora de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad.
En este sentido, y resaltando este riesgo de la pérdida de legitimidad, Chavarría subrayó la importancia de estar pendientes en la forma en que los ejecutores del derecho tomarán decisiones, pues tienen que tener imparcialidad. Además, remarcó, tenemos el ejemplo de Bolivia, en donde ya se implementó este tipo de proceso –más allá del discurso oficial sobre que somos el primer país en el mundo en implementarlo-, con la diferencia de que en el país sudamericano solo se eligen a tribunales y aquí en México lo haremos cubriendo todo el organigrama judicial.
“Ha habido errores desde las listas en candidaturas, nos encontramos en un sistema de reforma judicial que la diferencia en Bolivia es que allá solo eligen a tribunales y aquí lo haremos desde jueces hasta todo el organigrama judicial”.
Asimismo, Miriam Chavarría puntualizó que supuestamente la reforma busca erradicar el nepotismo y la corrupción en el Poder Judicial, pero ya encontraron aspirantes muy cercanos a actores ligados al gobierno pasado; ejemplo de ello: María Estela Ríos González, consejera jurídica de AMLO de 2021 a 2024; Eduardo Santillán Pérez, exdiputado de Morena en la CDMX; Selene Cruz Alcalá, representante del Gobierno Federal en el Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje; Luis Rafael Hernández, titular de la Procuraduría Agraria –estos últimos designados por Andrés Manuel López Obrador durante su mandato-; entre otros.
Además de ellos, para ocupar el cargo de la Sala del Tribunal Superior del Poder Judicial, en la lista aparece el sobrino de Olga Sánchez Cordero; así como su hija para encabezar la Corte junto a Jasmín Esquivel, ministra que fue acusada de plagiar su tesis de licenciatura y que hoy forma parte de la terna para dirigir la Corte.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
Finalmente, Chavarría aseveró que el Poder Judicial debe ser un contrapeso y actuar bajo normas jurídicas sin politizarse; no obstante, es probable, dijo, que en años venideros los ministros estén comprometidos con el oficialismo, a pesar de los esfuerzos de la Suprema Corte respecto a Derechos Humanos.