Vínculo copiado
Se desarrolla un trastorno afectivo invernal que afecta al menos a 4 u 8 % de la población
11:58 lunes 23 diciembre, 2024
ZacatecasIván Torres Cuevas, comisionado estatal de Salud Mental y Adicciones de la Secretaría de Salud de Zacatecas (SSZ), informó que en esta temporada decembrina se desarrolla un trastorno afectivo invernal que afecta al menos a 4 u 8 por ciento de la población. Explicó que se caracteriza por síntomas depresivos como aislamiento, agotamiento, cansancio, los cuales se pueden agravar y se desarrollan en esta época por la disminución de neurotransmisores. Aunado a que por el frío se dejan de realizar ciertas actividades como ejercicio, es más frecuente el aislamiento, lo que coadyuva a desarrollar una depresión invernal, sumada al consumo constante de alcohol. “Esto se vuelve un caldo de cultivo para una depresión mayor, y de seguir de esta manera, se podría desarrollar una ideación suicida”, explicó. Advirtió que los adolescentes o las personas en edad joven son más propensos a desarrollar este tipo de padecimientos porque son los que más se aíslan o dejan de lado las actividades de convivencia, además de que la poca comunicación agrava la situación. Este trastorno influye mucho de acuerdo con las variaciones de cada individuo, como alguna pérdida de trabajo, algún accidente, así como la falta a la exposición al Sol, pues éste trae varios beneficios y uno de ellos es la vitamina D.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H Indicadores El especialista expuso que para evitar este tipo de trastornos es indispensable identificarlo, “cuando es una procrastinación excesiva, cuando se asocia también a la depresión, el aislamiento cuando es normal o cuando es notorio, el descuido del cuidado personal, de tareas de trabajo y de las relaciones sociales”. Con información de NTR Zacatecas