Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Señalan trato diferenciado entre el equipo varonil y femenil
18:08 martes 14 marzo, 2023
ZacatecasA través de un comunicado de prensa, el cuerpo técnico y el equipo universitario femenil de fútbol soccer representativo de la UAZ, denunciaron precariedad, discriminación y abandono de las autoridades universitarias. Una muestra de la falta de apoyo fue durante su última participación el pasado viernes 10 de marzo cuando viajaron a Guadalajara a competir en la octava fecha del campeonato CUTTELMEX, para el cual no obtuvieron apoyo para cosas mínimas como la alimentación y la hidratación. De acuerdo con lo narrado en el comunicado de prensa, el juego se disputó a las 4 de la tarde en el Club Deportivo de la Universidad de Guadalajara con un selectivo de 20 jugadoras y 4 personas del equipo técnico. Siguiendo los canales tradicionales, el representante del cuerpo técnico, hizo el trámite correspondiente de los viáticos sin obtener respuesta. La petición fue de alimentación, hidratación y hospedaje, "lo último debido a las condiciones de inseguridad que se viven en el país y en el estado de Zacatecas, para transitar las carreteras por la noche", detalla el documento. Debido a que no se recibió respuesta, jugadoras y cuerpo técnico tuvieron que hacer una cooperación para el desayuno. "Algunos del cuerpo técnico tenemos un salario muy precario, estamos contratados por horas, a tiempo determinado y algunas jugadoras tampoco cuentan con recursos suficientes para hacerse cargo de tales gastos, y aunque contáramos, es responsabilidad de la institución a la orgullosamente representamos, generar las condiciones para nuestro desarrollo deportivo, así como, proporcionarnos lo necesario para acudir en óptimas condiciones a las competencias", se detalla. Se informó que fue hasta en el transcurso del primer tiempo del partido, cuando recibieron vía depósito la cantidad de 4 mil pesos, lo cual quiere decir que la institución destinó para cada una de las personas que hicieron el viaje la cantidad de 166.66 pesos con sesenta. "Al advertir que no contábamos ni con lo mínimo necesario, en un acto de generosidad, el cuerpo técnico y contrincantes de la Universidad de Guadalajara nos proporcionaron la hidratación". Además, denunciaron falta de apoyo en materia de seguridad, pues a pesar de que el juego se disputó a las 4 de la tarde en el Club Deportivo de la Universidad de Guadalajara no se les apoyó con hospedaje para evitar que viajaran de noche. "Como no hubo respuesta ni comunicado referente al hotel, emprendimos el camino de regreso poniendo en riesgo nuestra seguridad, nuestra integridad pisicoemocional, física y nuestra vida. Llegamos a la ciudad de Zacatecas a las 4:29 de la mañana, para algunos de nuestros padres y/o familiares, fue sumamente difícil coincidir con nuestra llegada y mientras algunas de nosotras nos quedamos esperándoles, se nos acercaron un par de vehículos con varios individuos lo cual nos hizo sentir mucho miedo, temer por nuestra integridad y comprender lo expuestas y vulnerables que estábamos debido al abandono de que fuimos víctimas, por parte de quienes se supone, son responsables de nuestra seguridad", se narra en el documento.
En el comunicado se puede leer que, para el cuerpo técnico es sumamente difícil y desgastante, ante la omisión de respuesta de manera oportuna a la solicitud de viáticos, tener que decidir entre salir a carretera en esas condiciones o perder las competencias por default. Ilusamente creímos que en el transcurso del viaje nos iban hacer llegar la respuesta y la institución asumiría la responsabilidad que le corresponde, pero como en algunas otras ocasiones, en el caso que hoy exponemos, tampoco sucedió. Ante esta situación se dijeron víctimas de violencia de género, pues el trato que se da al equipo masculino es totalmente diferente. "Cómo convencer a las jugadoras, que no somos víctimas de violencia de género, cómo convencerlas que nuestras autoridades universitarias, serán visionarias en el trato igualitario entre jugadoras y jugadores de los equipos de futbol soccer, cuando a la par recibimos este maltrato contrastado con los apoyos que se anuncian para nuestro símil masculino". Finalmente aseguraron que tradicionalmente en la UAZ se ha privilegiado a los equipos varoniles, en uniformes, mochilas, transporte, alimentación, hoteles y hasta en las compensaciones que se otorgan cuando algún equipo resulta campeón son bastante desiguales, o bien, lo que se promete a las mujeres queda en eso, en promesas que nunca se cumplen. Ante esta situación exigieron a las Autoridades Universitarias que tomen cartas en el asunto de inmediato y detengan estos actos de maltrato al cuerpo técnico y a los equipos femeniles, "ya que de no proceder como corresponde, les haremos responsables de cualquier cosa que pudiera sucedernos".