Vínculo copiado
Exclusiva
Los ingresos que ha hecho el Gobierno Federal han demostrado que actualmente cuentan con un gran déficit de resultados y de recursos
16:41 viernes 22 noviembre, 2024
San LuisAunque el presupuesto federal aún tiene que ser aprobado por la Cámara de Diputados, es necesario que se considere de manera puntual hacia dónde se van a destinar los recursos del país y cómo se trabajará para que los mismos rindan lo suficiente como para que el déficit fiscal que se tiene no perjudique y no se tenga que incrementar, señaló en entrevista el economista Raymundo Tenorio. Detalló que dicho presupuesto proyecta los ingresos que se tienen a partir de impuestos que tiene que pagar la ciudadanía, como lo son el impuesto sobre la renta, el impuesto al valor agregado, entre algunos otros que impactan a nivel federal. "Esos impuestos se centralizan y después se distribuyen en lo que conocemos como presupuesto federal", puntualizó. Sin embargo, dentro de los ingresos que ha hecho el Gobierno Federal, se ha demostrado que actualmente cuentan con un gran déficit de resultados y de recursos, por lo cual se ha tenido que endeudar al país aún más de lo que ya estaba y con ello poder lograr los objetivos planteados para el año en curso. Además, externó que las asignaciones que hacen en dicho presupuesto "hacen ver que se privilegia, entre otras cosas, la asignación a programas sociales, pero que han demostrado que las personas que reciben esos ingresos en efectivo lo destinen a los conceptos en los cuales hay déficit, como los son salud y educación". Si bien, el sexenio anterior y el actual han demostrado ser bastante conservadores en dicho tema, a partir de la realización de ajustes fiscales se podría elevar la recaudación de recursos y con ello plantear un panorama un poco más alentador para el país. El gobierno, al endeudarse, también está provocando que la carga financiera, es decir, los intereses, sea solventada por la propia ciudadanía y que además ha ido incrementando a pesar de que se había prometido que eso no iba a suceder. Por otra parte, enfatizó que a pesar de todos los esfuerzos que se están realizando para que la reducción del presupuesto del próximo año no perjudique la calidad de vida de los mexicanos, el dinero con el que cuenta el país, ni el que se recauda con la llamada "cobija fiscal"; no van a ser suficientes (los impuestos) y eso provocará que los gobiernos locales tengan menores asignaciones presupuestales.