Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
La generación de vivienda y el déficit es una problemática de los tres órdenes de gobierno
01:52 viernes 4 octubre, 2024
San LuisProgramas de generación de vivienda social cercana a centros de trabajo y la zona Industrial podría reducir los “colapsos” de movilidad en San Luis Potosí. Es necesario “reacomodar la planeación urbana” a un plan metropolitano que podría reducir el déficit de vivienda económica, señaló el urbanista Horacio Urbano. Posterior al anuncio de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), sobre la creación de un plan de vivienda económica cercana a la zona Industrial para disminuir el tráfico de transporte de personal, el analista urbano estimó que San Luis Potosí padece un déficit de vivienda de cerca de 50 mil, aunque también habría que considerar la calidad de las viviendas económicas existentes, las cuales en muchas ocasiones no están en condiciones óptimas y los trabajadores tienen que enfrentar grandes distancias a sus centros de trabajo, lo que ocasiona los conflictos que padece la ciudad en cuanto a movilidad.
“El problema de movilidad tiene que ver con las distancias grandes que la gente tiene que recorrer para trasladarse de sus casas a los trabajos, por lo que hay recortar distancias y acomodar la planeación urbana, si queremos evitar el colapso en la movilidad tenemos que ver dónde están los centros de trabajo para ubicar la vivienda”, comentó. El especialista detalló que, para desarrollar polos habitacionales en cuanto a los ingresos de la población potosina y las zonas de empleo, hay que “voltear al interior de las ciudades”, darles mejor uso a los lotes baldíos y un programa de la regularización de la propiedad que permita que los permisos de predios “estén en orden para que se pueda actuar”. Subrayó que la inversión en infraestructura es fundamental para el desarrollo de la vivienda y si se determina construirla cerca de las fuentes de empleo, se tiene que ver la infraestructura necesaria para los servicios básicos, “por falta de vivienda la gente se tiene que desplazar, de nada sirve la planeación sin infraestructura”.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
Concluyó en que la generación de vivienda y el déficit es un problema de los tres órdenes de gobierno y la política tiene que estar vinculada con la resolución de problemas de la población, “hay que entender la política nacional como una hoja de guía que se tiene que complementar con buenas políticas locales, desafortunadamente pocos estados tienen programas de vivienda, es necesario un plan metropolitano”.