Vínculo copiado
Exclusiva
UZZI pide diálogo con legisladores para analizar la viabilidad del cambio de uso de suelo a otro tipo de establecimientos
01:52 jueves 19 diciembre, 2024
San LuisDecreto sobre cambio de uso de suelo en la Zona Industrial publicado en el Periódico Oficial del Estado, es “ambiguo” y carece de claridad sobre las modificaciones para usos comerciales y de servicios que se pretende dar a la ZI, “abre todo el territorio a una amplia gama como gimnasios, peluquería, ferreterías, colegios, cuando el área industrial tiene una razón de ser”, comentó José Enrique Villafuerte Hernández, de la Unión de Usuarios de la Zona Industrial (UUZI).
El titular de UZZI agregó que la aprobación por parte del Congreso del Estado del uso de suelo de la Zona Industrial y cuyo argumento es ampliar la utilización del polígono a comercios y servicios, es muy amplio e impreciso, ya que podría incluir a todo tipo de negocios y presentar un riesgo para la población debido a que hay empresas donde se manejan químicos peligrosos, por lo que no se podría tener a un lado un gimnasio o un centro comercial.
“Para la Zona Industrial se tiene un Atlas de riesgo, porque se manejan químicos, riesgos, por lo que no se puede tener gente y comercios”, detalló.
Además, puntualizó que los líderes empresariales, cámaras industriales, ni la organización que preside, fueron consultados para analizar dicha propuesta y discutir tanto sus beneficios como riesgos, por lo exhortó a los legisladores a realizar una mesa de diálogo con el sector industrial y empresarial para especificar en qué sitios es viable o no la instalación de comercios y otras empresas de servicios.
“En la Zona Industrial se manejan residuos peligrosos y solventes, queremos la oportunidad de sentarnos con los legisladores en la mejor forma de llegar acuerdos y se especifique en dónde se van a poner los negocios para servicios”, apuntó.
Detalló que el polígono de la zona Industrial está perfectamente delimitado y tienen un Atlas de Riesgos para analizar la propuesta del uso de suelo y enfatizó que para dichas iniciativas se debe consultar a los que podrían verse afectados como Coparmex, Canacintra, IPAC, UZZI, ya que algunas son propuestas que desconocen el contexto de la Zona Industrial, “en ocasiones son de escritorio”.
“No estamos en contra de los beneficios (del decreto) para la gente de la zona, pero que por favor nos tomen en cuenta, hay que analizar cuáles son las áreas más adecuadas donde no hay riesgos potenciales”, subrayó.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
Concluyó comentando que en otros estados como Monterrey y en el Bajío, Guanajuato y Querétaro; en las zonas industriales también hay comercios y empresas de servicios, sin embargo, se instalaron previo a un análisis riesgos.