Vínculo copiado
Empresarios pretendían alargar los trámites para evitar tiempos de elecciones y así ejercer presión
13:24 domingo 5 diciembre, 2021
San LuisCarlos Covarrubias Rendón, integrante de los Guardianes de la Sierra de San Miguelito de San Luis Potosí, informó que la organización interpuso un amparo en contra del oficio de César Sánchez (director de Conservación para el Desarrollo de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas) para evitar la desincorporación de mil 805 hectáreas de la Sierra de San Miguelito que favorece a los intereses inmobiliarios del proyecto Las Cañadas. El amparo es para evitar la desincorporación en que anuncian en un edicto la protección de más de 109 mil hectáreas, pero no dicen que incluyeron un transitorio para favorecer al proyecto Las Cañadas. Es decir, pretenden culpar a los comuneros de defender sus tierras mediante un amparo, dando tiempo a que los empresarios alarguen juicios y esperen mejores tiempos políticos, explicó el activista “es una situación indebida por que el amparo no es para quitarle a la sierra superficie, ni tampoco para obstruir la declaratoria, el amparo es para proteger que la superficie no sea devastada, urbanizada en función de esa cuestión hicimos una exposición no solo de esa problemática les dijimos que era muy delicado que no se hubiera hecho una ocultación clara del proceso de la sierra en algunas comunidades”, enfatizó el activista. Dijo que esta situación ha generado un conflicto, evitando que el presidente de la Republica tome acciones concretas, “ya hubo interés por parte de la Semarnat y se concluyó que efectivamente había sido una medida desafortunada de la visión del oficio firmado por funcionarios de la Conanp, metiendo a la declaratoria en una dinámica de conflicto, y así lo reconoce la propia Semarnat”. Covarrubias Rendón señaló que éste significa un avance que va implicar acciones muy concretas, jurídicas por parte de la Secretaria y eso va a dejar sin materia al juicio de amparo que tiene el comunero Noé de la Rosa al dejarse nulo el oficio, “el acto que se reclamaba era la segregación que generaba dicho oficio… nos parece importante que el gobierno de la República haya hecho un planteamiento de esta naturaleza y que reconozca la lucha de Guardianes de la Sierra de San Miguelito, que es un movimiento en el que confluyen ciudadanos, ciudadanas, movimiento académicos, ejidatarios, comuneros, un movimiento que no es parte de ninguna fuerza política”. Finalmente, el miembro de Guardianes de la Sierra de San Miguelito, señaló que lo que sigue es que la Semarnat actúe con respecto a las decisiones de carácter legal y seguir avanzando con la declaratoria, aclarar las dudas de las comunidades y ejidos “porque ellos son los dueños y en materia de derecho humano del agua, es un derecho que nos pertenece a todos, es un bien superior y no de otro tipo de intereses económicos o de intereses de los grupos de poder”.