Vínculo copiado
Visita productiva para resolver el problema hídrico en SLP
00:02 jueves 8 mayo, 2025
ColaboradoresSin duda uno de los grandes problemas que enfrenta gran parte de San Luis Potosí es la falta de agua a consecuencia de las condiciones climatológicas que han impactado en los últimos años y seguramente la reciente visita que hizo a territorio potosino el director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Efraín Morales López, dejó con un buen sabor de boca no sólo al Gobierno del Estado, sino a las y los 59 alcaldes de los distintos partidos políticos, pues tuvieron la oportunidad de presentar proyectos productivos con miras a resolver el problema del agua a 30 años.
Además, nos platicaron que el funcionario federal, quien se reunió previamente con el gobernador Ricardo Gallardo Cardona, y posteriormente con las autoridades municipales de San Luis Potosí en un evento general, no sólo se llevó la tarea de resolver varios problemas que se enfrentan en la actualidad y, en lo particular, el convenio que se mantiene con la empresa Aqualia, encargada de suministrar el agua de la Presa El Realito y que ha tenido un sinfín de fallas que han afectado al menos 50 colonias de la zona metropolitana de la entidad, lo que puede originar la recisión de dicho contrato.
INVERSIÓN MILLONARIA PARA SLP.- Pero lo más importante fue que en el marco de dicha reunión se pudo conocer que San Luis Potosí se verá beneficiado con una inversión superior a mil 135 millones de pesos para el desarrollo de proyectos hidráulicos, como el rescate de la presa El Peaje, las Escobas, la Maroma y otro más que fueron planteados por los distintos municipios que buscan atender y resolver el problema del suministro del vital líquido.
No se puede soslayar que el titular de la CONAGUA del Gobierno Federal reconoció el trabajo que se está desarrollando en San Luis Potosí y sobre todo el interés que ha mostrado el mandatario Gallardo Cardona para trabajar de manera coordinada con los 59 municipios sin distintos partidistas en lo que se refiere la creación de infraestructura hidráulica que les permita, a su vez, enfrentar los estragos de la sequía que es muy común en territorio potosino.
EL TEMA DEL AGUA ES UNA PRIORIDAD.- Por cierto, el alcalde de Soledad de Graciano Sánchez, Juan Manuel Navarro Muñiz, ha dejado claro que el tema del agua no es solo una necesidad urgente, sino una prioridad estratégica para su administración. Y es que el edil habló fuerte y claro al señalar que “Soledad no esperará a que otros actúen y ya trabaja con recursos propios para ejecutar proyectos como colectores pluviales y obras de captación que permitan enfrentar la crisis hídrica con soluciones reales”.
Aseguran que el municipio soledense entiende que el acceso al agua es un derecho básico y su gobierno ha tomado con seriedad el compromiso de garantizarlo, alineándose al plan estatal encabezado por el gobernador Ricardo Gallardo Cardona. Pero, además del compromiso, comparte plenamente el diagnóstico del gobernador sobre el papel que ha jugado Interapas en el deterioro del servicio en la zona metropolitana, pues desgraciadamente no se trata de una simple falla operativa: se ha convertido en un obstáculo estructural.
GOBIERNO MUNICIPAL TOMA SU DISTANCIA.- Dicen los soledenses que el desinterés, la ineficiencia y la falta de voluntad del organismo contrastan con las urgencias diarias de miles de familias que abren la llave y no encuentran agua. Mientras el municipio de Soledad destina presupuesto propio para obras hidráulicas, Interapas sigue siendo sinónimo de cobros sin servicio, nómina abultada y soluciones inexistentes.
En ese contexto, resulta fundamental que el gobierno municipal tome distancia de ese lastre y se sume de lleno a la nueva visión hídrica estatal. La colaboración con el Gobierno del Estado y la Conagua es el camino correcto, y el alcalde Navarro ha demostrado que está dispuesto a dejar atrás viejos esquemas para dar paso a una política del agua con responsabilidad, planeación y resultados.
RECONOCEN TRABAJO DE DIVISIÓN DE CAMINOS.- En otro tema, también nos platicaron que fue la División Caminos de la Guardia Civil Estatal quien le entró al quite al tener despliegues preventivos de manera continua en los puentes de la avenida Salvador Nava Martínez ante los múltiples accidentes que se han registrado.
Podemos considerar que la corporación estatal de inmediato dio muestras de que cuando se quiere se puede y realizó los tradicionales carruseles reguladores de velocidad, desatando el enojo y algunas envidias. Tampoco podemos soslayar que es necesario reconocer a la División Caminos que además ya tiene presencia constante a lo largo y ancho del Circuito Potosí.
TODOS SERÁN MEDIDOS CON LA MISMA REGLA.- Seguramente a algunos (as) alcaldes no les caerá nada bien que personal del Instituto de Fiscalización Superior del Estado llevará a cabo los trabajos de revisión de campo vinculados a la fiscalización de las Cuentas Públicas 2024, mismas que incluye, desde la visita física de obras reportadas por los Ayuntamientos y otros entes gubernamentales, hasta la revisión de los gastos económicos que se reportaron y que seguramente habrá muchos a quienes se puedan acalambrar, “solo de pensar que sean sujetos nuevamente de observaciones”.
De entrada, dicen que el joven fiscalizador, Rodrigo Joaquín Lecourtois, ya les hizo un llamado a las autoridades y entes obligados a que otorguen todas las facilidades para que los trabajos de fiscalización de campo lleguen a buen término, pues se advierte que se actuará con mano firme dejando de lado todo tipo de impunidad que por años ha sido gran cáncer para el desarrollo de San Luis Potosí.