Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Morena sin liderazgos, ni perfiles aceptables
00:12 jueves 29 febrero, 2024
Colaboradores
Restan pocos días para el arranque oficial de las campañas de cara a lo que será el proceso electoral programado para el 2 de junio de este año, y por fin quedaron definidos los perfiles para contender por los cargos al Senado de la República, diputaciones federales, locales y 58 ayuntamientos, algunos de ellos con más posibilidades que otros y un escenario crítico para algunos de los partidos políticos. Desde que el Partido Verde, lleva mano en la definición de las candidaturas, se habló de que sus perfiles contarían con un nivel de aceptación más fuerte y con un reconocimiento social que les permite alcanzar mayores posibilidades de triunfo muy por encima de lo que ofrece Morena donde sus más reconocidos líderes, francamente no alcanzan a cubrir esos requisitos. MADUREZ POLÍTICA.- La fórmula para el Senado de la República quedó finalmente integrada por Ruth González Silva y Gilberto Hernández Villafuerte, lo que representó para el segundo, un premio de consolación tras el revés sufrido ante Sonia Mendoza en sus posibilidades de alcanzar la candidatura a la alcaldía capitalina, que no le restó méritos pues tras la derrota, fue a levantar la mano de su compañera mostrando madurez política y compromiso para trabajar con su partido, apostando ahora a crecer políticamente y aportar desde su experiencia como diputado federal apoyo para trabajar por el bien del estado. Para Ruth González Silva, el hecho de encabezar la fórmula al Senado, significa también una nueva ventana de oportunidad para avanzar en su experiencia ahora en temas legislativos, trayendo consigo el antecedente de una gran labor al frente del DIF estatal como Presidenta Honoraria, donde demostró que el trabajo es el elemento principal para dar resultados, desde luego contando con el apoyo del Gobernador del Estado, Ricardo Gallardo, lo que redundó en diversos logros que ahora son palpables.
RUTH CERCA DE LA GENTE.- En el terreno de la ayuda social y de atención hacia los grupos más vulnerables, Ruth González Silva, mantuvo un acercamiento cercano con la gente y ello le valió el reconocimiento de quienes recibieron la ayuda directa o indirecta del DIF estatal y por supuesto en las mediciones de aceptación ciudadana, logró buenos resultados, demostrando que puede aportar cosas interesantes para San Luis Potosí. CHIQUIS ENTREGÓ BUENAS CUENTAS EN EL CONGRESO.- Para el Distrito 2 federal, José Luis Fernández Martínez, es la propuesta del Verde en lo que parece encaminarlo hacia su especialización en temas legislativos, siendo ya diputado local con buenos resultados, pues lideró la bancada de este partido y ha significado para efectos del ejecutivo estatal, un aliado estratégico muy importante para impulsar una serie de iniciativas y generar acuerdos importantes al seno del Congreso estatal que han servido de manera importante para el desarrollo de la entidad y que ahora ya en un nivel más alto, puede replicar en favor de San Luis Potosí toda esa experiencia para gestionar mayores apoyos para las y los potosinos. SUPERÓ EXPECTATIVAS.- También para el distrito 6 federal, Juan Carlos Valladares Eichelmann, será quien busque un espacio en el Congreso de la Unión, quien por cierto, dejó muy buen sabor de boca en su gestión al frente de la Secretaría de Desarrollo Económico, pues con el antecedente de ser un empresario joven pero experimentado, aplicó con gran habilidad esos atributos para aportar, ahora desde el lado del gabinete estatal, cosas interesantes que hoy colocan a San Luis Potosí, entre las entidades con un mayor crecimiento en solo dos años de gobierno tras alcanzar más de 7 mil millones de dólares de inversión extranjera. PVEM A LA CABEZA.- Con estos perfiles, además de algunos otros que también tienen experiencia y un gran capital político como el caso de Sonia Mendoza, quien es candidata a la alcaldía capitalina, el Verde estará listo para arrancar con todo, la contienda electoral hasta el día en que se lleve a cabo la votación, lo que representa un bloque sólido no solo por los nombres, sino porque además estarán escoltados por el líder moral, el Gobernador Ricardo Gallardo, por una estructura bien cimentada y por dos institutos políticos como Morena y el PT que suman desde sus trincheras, un buen porcentaje de votos. USO DE LICENCIAS DIGITALES.- Nos platicaron que durante la Primera Reunión Regional Zona Noreste 2024 de la Conferencia Nacional de Secretarias y Secretarios de Seguridad Pública celebrada en el Estado de Durango, el General Guzmar Ángel González Castillo, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado, tuvo una relevante participación poniendo sobre la mesa diversos temas entre ellos la obligatoriedad de establecer las licencias digitales de conducir, pues su uso tendría un impacto ecológico favorable con lo que se desecharía el uso del plástico además de contar con una base de datos de manera inmediata para que las autoridades responsables de investigar y perseguir delitos puedan acceder a ellas y así poder establecer con claridad la identidad de las personas. OPERATIVO EN PUERTA.- Dicen que también resaltó la colaboración que se habrá de tener con la SCT para que en San Luis Potosí se disponga del operativo denominado “30 Delta” que tiene que ver con la circulación de transporte de carga pesada en las carreteras, dejando en claro que existe un alto índice de percances en donde esta clase de transporte resulta involucrado con saldos negativos, de ahí la necesidad de aplicar exámenes médicos a choferes y que se regule la jornada laboral a 8 horas diarias, porque resulta que la gran mayoría de los operadores de transporte de carga hacen uso de estupefacientes u otro tipo de sustancias para soportar más horas de trabajo. MUY ACTIVO.- En dicha reunión, Guzmar Ángel también confirmó que se habrán de tener capacitaciones constantes a la Guardia Civil Estatal y la División Caminos en cuanto al uso y detección de números confidenciales de los vehículos y así poder tener una actuación mucho más efectiva en el robo de unidades, pues actualmente se reconoce que los grupos delincuenciales se están viendo hábiles para alterar los números confidenciales y así los venden en el mercado. Por último, se dejó en claro que San Luis Potosí avanza sólidamente en la consolidación de su modelo de seguridad con índices delictivos a la baja como los homicidios dolosos y el robo patrimonial incluyendo el de vehículos. Se destacó que en San Luis Potosí el 100% de los detenidos por temas de índole federal son vinculados a proceso mientras que del fuero común oscila del 95 al 98%.