Vínculo copiado
Por fin llegaron la elección y la movilidad en San Luis Potosí
23:52 miércoles 28 mayo, 2025
ColaboradoresNo hay fecha que no llegue, ni plazo que no se cumpla, pues a escasos días al 1º de junio, se llevará a cabo el proceso electoral para elegir mujeres y hombres que se desempañarán como jueces, magistrados y ministros, es decir, que tendrán en sus manos la impartición de la justicia en el país, a partir del segundo semestre de este mismo año.
En nuestro estado también se llevará a cabo la elección del Poder Judicial local, y aunque no sabemos cuántas mexicanas y mexicanos, potosinas y potosinos acudirán a la cita con las boletas electorales, sí podemos estar seguras y seguros de que existen las condiciones de seguridad, paz y tranquilidad para acudir a la casilla que nos corresponde y ejercer nuestro voto.
SLP CON SEGURIDAD.- El gobierno del estado ha insistido que está garantizado un proceso electoral en orden y con paz social, las condiciones para hacerlo están dadas debido a la coordinación con los órganos electorales: INE y CEEPAC; con cuerpos de seguridad como la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Guardia Civil Estatal, policías y Guardias Civiles municipales, además de la Comisión Estatal de Derechos Humanos y la Fiscalía General del Estado.
Así que, si usted es una ciudadana o un ciudadano que ha decidido participar con su voto en este proceso electoral, tenga la confianza y la seguridad de que se encontrará seguro antes, durante y después de acudir a ejercer su derecho, aquí en el estado.
Quienes dispusieron no votar también encontrarán ambientes seguros en todos los rincones de San Luis Potosí, porque la tranquilidad y la paz son factores instaurados por el gobierno del estado.
TODO LISTO.- Sin duda, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado participó activamente en mesas de trabajo de manera conjunta con el INE y CEEPAC en razón de la jornada electoral federal y local que se llevará a cabo este próximo domingo 1 de junio, por lo pronto la SSPCE confirmó el despliegue de las fuerzas de seguridad de la Guardia Civil Estatal teniendo cobertura absoluta en los 59 Municipios del Estado.
Afortunadamente, no hay visos de alguna situación irregular, la proyección es que será una fiesta cívica ordenada y muy tranquila. El día de la elección judicial se tendrá monitoreo y seguimiento del sistema de video vigilancia que opera desde el C5i2, además de los sub centros que hay en Matehuala, Rioverde y Ciudad Valles.
GIRAS CON RUMBO.- Por otra parte, se puede destacar la importancia que, mientras esto sucede, el gobierno estatal, a cargo de Ricardo Gallardo, ha demostrado en lo que se refiere a caminos y carreteras. En diciembre pasado, se informó que su gobierno ha construido y reconstruido más de dos mil kilómetros de carreteras, de los cuales 600 se localizan en la Huasteca potosina, que durante décadas ha padecido mala movilidad y falta de inversión.
Mientras tanto, el sábado pasado, durante la visita de la presidenta Claudia Sheimbaum Pardo, se reafirmaron proyectos carreteros importantes como son la modernización de la Ciudad Valles-Tampico y el tramo Tamazunchale-Huejutla, en Hidalgo, y fuera de la región Huasteca, la modernización de la carretera Zaragoza hacia Rioverde.
No obstante, el mandatario tiene varias semanas realizando giras de trabajo, con temática principalmente carretera y de caminos. Actualmente, se realiza la reconstrucción del camino Agua Buena-San Jerónimo-Tambaca, en el municipio huasteco de Tamasopo, con inversión de 30 millones de pesos; mientras hace unos días dio el banderazo de inicio de rehabilitación de caminos en Matlapa y Tamazunchale, uno que sacará de la incomunicación a la comunidad de Tlaxco, y el de Encino Solo hacia Santa María Picula, con inversión de 40 millones de pesos.
APOYO IRRESTRICTO DE LA FEDERACIÓN.- Gallardo también supervisó avances en el circuito carretero del Altiplano, en los diversos tramos que lo componen: Moctezuma- Villa de Arista, con inversión de 467 millones de pesos, y Ahualulco-Zacatecas, proyecto que se estima tendrá una inversión de más de 417 millones de pesos, ambas con beneficio directo para más de 500 mil personas que habitan los municipios de Charcas, Venado, Moctezuma y Ahualulco. Lo que es indiscutible es que este gobierno avanza, con el total respaldo del gobierno federal para facilitar la movilidad de personas, mercancías, visitantes, productos regionales y así impulsar y reactivar la economía en todo el estado.
APOYO A LAS MUJERES.- Por los lares de Soledad, nos platicaron que, para el alcalde Juan Manuel Navarro Muñiz, proteger a la mujer no es una consigna de discurso, sino una política de acción que se refleja en decisiones concretas. Dicen que su visión parte de un reconocimiento claro: muchas mujeres no abandonan entornos violentos porque no tienen a dónde ir y es ahí donde el gobierno municipal debe actuar.
Por ello, su administración ha apostado por una red de atención integral que va desde refugios temporales como el Centro LIBRE, hasta programas preventivos en escuelas donde se brinda orientación psicológica a niñas y adolescentes. “Esto no tiene precio, porque si logramos evitar un feminicidio, una agresión sexual o simplemente damos a una mujer la posibilidad de rehacer su vida, entonces cada peso invertido habrá valido la pena”. En Soledad, dice Navarro, se trabaja para que ninguna mujer tenga que elegir entre su seguridad y su techo.
POR BUEN CAMINO.- Seguramente el principal propósito social de la fiscalización del recurso público es revisar el grado de cumplimiento de los objetivos contenidos en la planeación; medir y comprobar que en los programas que ejecutan los entes públicos se trabaje bajo lineamientos de eficiencia, eficacia y economía, en San Luis Potosí quien se encarga de realizar las llamadas auditorías del desempeño es el Instituto de Fiscalización Superior.
Con esto, se busca aplicar el sentido humano de la fiscalización, que los potosinos puedan realmente sentir el beneficio en la aplicación responsable del presupuesto, según ha venido manifestando Rodrigo Lecourtois, titular del IFSE, quien además ha señalado que las observaciones financieras o resarcimientos en dinero son importantes, pero no todo en la fiscalización; las auditorías del desempeño ofrecen una visión distinta en los resultados, porque miden el impacto social de los programas y ayudan con esto, a mejorar la calidad de vida de los potosinos con mejores servicios públicos.