Vínculo copiado
La OSSLP no puede convertirse en rehén de disputas internas
00:02 jueves 24 abril, 2025
ColaboradoresLa reciente partida del Maestro José Miramontes Zapata no solo deja un vacío en el ámbito cultural de San Luis Potosí, sino que también ha sacado a la luz una serie de tensiones latentes al interior de la Orquesta Sinfónica de San Luis Potosí (OSSLP). Fundador, director y figura central de esta agrupación, Miramontes no solo dirigía con la batuta, sino que sostenía con firmeza la visión de consolidar una orquesta que representara dignamente a la entidad y que, además, permaneciera como una institución sólida en el tiempo.
La OSSLP, a lo largo de su existencia, ha alternado los aciertos artísticos con complejidades administrativas e internas que hoy, tras el deceso del Maestro, parecen acentuarse. En los últimos seis años, diferentes grupos dentro de la propia orquesta habrían intentado desplazarlo de la dirección, en una dinámica que mezcla aspiraciones legítimas con intereses personales. Sin embargo, tanto gobiernos anteriores como el actual, encabezado por el Mandatario Ricardo Gallardo Cardona, respaldaron de manera decidida a Miramontes, reconociendo su papel como piedra angular de este proyecto cultural.
SI HABÍA APOYO.- Un punto crucial que no puede omitirse es que fue precisamente bajo la dirección de José Miramontes y con la colaboración del secretario de Cultura, Mario García, que se logró un avance histórico para los músicos del estado: el reconocimiento oficial en el tabulador gubernamental como “músicos especializados”. Esto no solo se traduce en mejores condiciones laborales, sino que por primera vez se dignificó de manera estructural una profesión muchas veces invisibilizada en los esquemas burocráticos. El hecho fue celebrado también por los directores de otras agrupaciones estatales como la Banda de Música y la Camerata, y refrendado en un documento de agradecimiento dirigido al Ejecutivo Estatal.
RECHIFLA FUERA DE LUGAR.- No obstante, la ceremonia de homenaje póstumo al Maestro Miramontes, lejos de convertirse en un acto de unión y respeto, evidenció las fisuras internas. El abucheo a las autoridades estatales no fue solamente un acto de desacuerdo: fue, en esencia, una falta de respeto a la memoria del mismo maestro a quien pretendían honrar. En esos momentos, cualquier manifestación de inconformidad, por muy válida que pueda parecer en otros contextos, pierde legitimidad por el momento y el escenario en que se presenta.
Es cierto que la vida al interior de la OSSLP no ha estado exenta de controversias. Más allá de las diferencias artísticas —naturales en cualquier agrupación de esta índole— existen acusaciones serias sobre actitudes omisas por parte de algunos de sus integrantes, como el ausentismo, la simulación de horarios y una actitud que dista del profesionalismo que exige una agrupación de esta categoría. No se trata de generalizar ni de restar mérito al talento de los músicos, pero sí de subrayar que, con sueldos por encima de los 45 mil pesos mensuales y diversas prestaciones, se espera un nivel de compromiso proporcional con el arte que representan.
LUCHA POR LA SILLA.- Hoy, más que nunca, la OSSLP se encuentra en una encrucijada. Con la silla del director vacía, la lucha por la sucesión parece encaminarse más por los intereses individuales que por un verdadero consenso en torno al futuro de la orquesta. El riesgo de que este conflicto derive en una desintegración paulatina o en una pérdida de rumbo institucional es real y sería una lástima que una de las principales cartas culturales del estado se vea debilitada justo cuando podría estar llamada a entrar en una nueva etapa de consolidación.
El llamado debe ser a la mesura y al diálogo. La OSSLP no puede permitirse convertirse en rehén de disputas internas ni en campo de batalla de intereses gremiales. Es momento de honrar realmente al Maestro José Miramontes, no solo con palabras o reconocimientos póstumos, sino continuando su labor bajo los principios de excelencia, disciplina y visión institucional que él promovió.
TRANSICIÓN CON INTELIGENCIA.- Por otro lado, las autoridades culturales tienen frente a sí una responsabilidad no menor: acompañar este proceso de transición con inteligencia, sensibilidad y, sobre todo, con firmeza. La elección de quien tome el relevo en la dirección artística de la OSSLP no debe responder a cuotas ni presiones, sino a un perfil que reúna las condiciones necesarias para mantener y elevar el nivel que la orquesta ha alcanzado en los últimos años.
San Luis Potosí ha demostrado que tiene talento y público para sostener una orquesta sinfónica de nivel. Sería una tragedia cultural que este momento histórico se diluyera por conflictos internos mal gestionados. Es tiempo de mirar hacia adelante, con respeto al pasado, con conciencia del presente y con responsabilidad hacia el futuro.
La OSSLP tiene todo para seguir siendo un emblema del arte musical en México y ojalá que el legado del Maestro Miramontes no se convierta en un símbolo de división, sino en un motivo para que la buena música prevalezca.
BUENAS CUENTAS.- Mientras miles de familias disfrutan de unas merecidas vacaciones, en San Luis Potosí hay quienes no descansan, quienes entienden que la seguridad es una tarea permanente, sin tregua, ni pausa. La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado (SSPCE), ha demostrado durante este periodo vacacional que la prevención, la coordinación y la cercanía con la ciudadanía son claves para lograr un Estado más seguro y en paz. Ésta secretaría, se ha mantenido vigente además de informar y puntualizar el trabajo también ha estado presentes en todas y cada una de las actividades de Semana Santa, cubriendo desde eventos deportivos, actos culturales, plazas comerciales, ferias, bancos, cabeceras municipales y carreteras estatales.
Bien lo dijo el titular Jesús Juárez: “Este operativo denominado Semana Santa Segura no es solo un despliegue más ni un juego de palabras que se escuchan bonito, no, es un compromiso de los elementos de toda la secretaría a trabajar con la exigencia que el señor gobernador ha establecido”.
CERO TOLERANCIA A LA CORRUPCIÓN.- Además de refrendar la cero tolerancia a los posibles actos de corrupción por parte de cualquier elemento que tenga contacto con la ciudadanía, no se temblará la mano y serán dados de baja de manera inmediata tal y como sucedió en el Centro Penitenciario de La Pila en donde dos elementos que intentaban meter droga, alcohol y teléfonos celulares fueron detenidos puestos ante la FGE Y FGR y ahora enfrentan cargos por este mal actuar.
Pero los resultados van más allá de las cifras. Lo que se vive en San Luis Potosí es una percepción de confianza que se fortalece día a día, gracias a una política de cero tolerancia ante la violencia, como lo han demostrado las detenciones oportunas en eventos deportivos y la disuasión efectiva en zonas de alta concurrencia. No es casualidad que San Luis Potosí se mantenga por debajo de la media nacional en delitos de alto impacto. Esto es producto de una visión clara, donde la seguridad no se improvisa, se construye. Y este gobierno ha entendido que, para ganarse la confianza de la ciudadanía, primero hay que hacer bien el trabajo.
TRABAJO CON RESULTADOS.- Por cierto, en el tema de la carga arancelaria al tomate mexicano que pretende imponer EUA a partir de julio, ocupó la agenda de varios secretarios de Estado a principios de esta semana. Encabezados por el secretario General de Gobierno, J. Guadalupe Torres Sánchez, los titulares de Sedeco y Sedarh, quienes establecieron escenarios para prever cualquier afectación a los productores potosinos. Cabe mencionar que SLP es el segundo productor nacional de tomate, de ahí la relevancia de esta reunión que fue fructífera para presentar la estrategia al Gobernador Ricardo Gallardo Cardona y darles a los productores ese acompañamiento necesario. No hay duda que hay funcionarios que siguen el ritmo al Gobernador, con resultados palpables.
HOMBRE PREVENIDO.- Nos comentan que el Alcalde de Soledad de Graciano Sánchez, Juan Manuel Navarro Muñiz, busca obtener un “saldo blanco” durante el desarrollo de la tradicional Feria de la Enchilada, donde no tan sólo se ha mantenido al pendiente de que los grupos musicales sean de calidad y altura, sino que cumplan con las expectativas de los soledenses. Además, en materia de seguridad y a manera de prevenir cualquier situación extraordinaria, el edil Navarro Muñiz se reunió con el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado, Jesús Juárez Hernández, con el fin de tomar acuerdos que permitirán fortalecer las estrategias de combate a la delincuencia y garantizar la seguridad de las familias de esta demarcación, donde verdaderamente se han puesto las pilas, dejando claro que no hay cabida a las simulaciones.