Vínculo copiado
Inversión millonaria para SLP en materia de seguridad es reconocida por sector empresarial
00:02 jueves 22 mayo, 2025
ColaboradoresSin duda, para que San Luis Potosí se mantenga en la ruta de la transformación y, por ende, sea una entidad atractiva para las nuevas inversiones, es necesario trabajar de la mano entre todas sus autoridades, sin distingos o colores partidistas, pues sólo de esa manera se podrá tener una entidad con economía sólida, proyectos y desarrollo.
IP CIERRA FILAS CON GALLARDO.- No podemos dejar pasar por alto, la postura que asumieron los representantes de las distintas Cámaras empresariales de San Luis Potosí, en el sentido de cerrar filas con el gobernador Ricardo Gallardo a fin de que no sólo se mantengan las estrategias de seguridad pública, sino que se fortalezcan a favor de las familias potosinas.
Seguramente el asumir una postura de verdadera coordinación institucional como ha hecho el llamado en múltiples ocasiones el mandatario potosino con las y los 59 alcaldes, permitirá a San Luis Potosí consolidar sus estrategias de manera integral en materia de seguridad que a su vez estaría generando las condiciones de crecimiento, logrando mantener un entorno competitivo para fortalecer la inversión local y extranjera.
MÁS RECURSOS PARA SEGURIDAD.- Nos platicaron que fue en el marco de una reunión convocada por el gobernador Gallardo, donde se dieron cita los distintos representantes del sector empresarial, quienes le dieron su respaldo para que con el apoyo de los legisladores federales siga creciendo el monto de recursos que se han invertido en seguridad pública que ascienden a los 6.5 millones de pesos, esto sin contar que pudieron conocer de viva voz del mandatario que para este año el monto alcanzará los 311 millones para el apoyo de las cuatro zonas del Estado.
No se trata de politizar la seguridad pública, sino de alcanzar acuerdos que permitan a los potosinos observar un mejor avance en materia de seguridad, porque el fortalecimiento de este rubro va de la mano de la certidumbre que se genera para atraer nuevas inversiones y por ende generar fuentes de empleo.
SLP ENTRE LAS ENTIDADES MENOS OBSERVADAS EN EL PAÍS.- Recientemente estuvo en territorio potosino el titular de la Auditoria Superior de la Federación (ASF), David Rogelio Colmenares Páramo, quien reconoció que San Luis Potosí se consolida como un referente nacional en el uso ordenado y eficiente de los recursos públicos, pues se colocó entre las primera entidades del país con menor observaciones en su cuenta pública e incluso reconoció el esfuerzo y las políticas públicas de rendición de cuentas del mandatario Gallardo.
Lo interesante es que San Luis Potosí fue uno de los diez estados con menores montos por aclarar en la revisión de la cuenta pública 2023, sin embargo, también se anunció que por primera vez en la historia los 59 municipios del Estado serán auditados en la totalidad de sus fondos federales, lo que seguramente pondrá a temblar a más de uno.
POR SI FUERA POCO.- El Gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona, dio a conocer que San Luis Potosí se posicionó entre los 10 primeros lugares a nivel nacional en generación de empleo formal al registrar ocho mil 345 nuevos puestos afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) durante los primeros cuatro meses de 2025. Lo importante es que este logro forma parte del resultado de una política económica sólida, impulsada por la atracción de inversiones, el respaldo a las empresas locales y la promoción de las ventajas competitivas del Estado.
POLÍTICA DE CONTINUIDAD.- En otro tema, dicen que al frente de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado, su titular, Jesús Juárez Hernández, mantiene un ritmo de trabajo intenso y de buenos resultados tal como lo venía haciendo su sucesor, José Luis Ruiz Contreras, ambos de capacidad probada en el ámbito de la seguridad pública y procuración de justicia.
Acostumbrado al trabajo operativo y alejado de las grillas, Juárez Hernández le sigue dando a la Guardia Civil Estatal (GCE) un nuevo rumbo, para ello tiene el acompañamiento del comandante Rosalio Ramos García, un policía estatal de carrera у con amplia experiencia, que se ha venido sumando al trabajo conjunto que forma parte del Plan Integral de Seguridad.
LA GUARDIA CIVIL ANDA CON TODO.- Hay que dejar en claro que la GCE se ha constituido como ente protector y garante de la salvaguarda de todas y todos en los 59 Municipios, por lo pronto está en vísperas de arrancar la cuarta generación de la Guardia Civil Estatal con más de 300 perfiles que pasaron los filtros iniciales y que, cabe mencionar, son sumamente estrictos, tan es así que hubo una persona que se inscribió, presentó toda su documentación y resultó que tenía cuentas pendientes con la justicia, por lo que agentes investigadores de la FGE tuvieron que ir por él y presentarlo ante la autoridad competente.
Por último, no vamos a referir al proceso que está en puerta para elegir a quienes conformaran el Poder Judicial en la elección del primero de junio; y es que, conforme pasa el tiempo, comienzan a sonar algunos nombres más que otros, por el simple hecho de que se encuentran en la memoria colectiva de la población por los recientes cargos que han asumido como parte de la función pública.
MOVIDITO.- Para nadie es un secreto que el que anda muy movidito es el ex secretario de la fiscalía, y posteriormente de seguridad, José Luis Ruíz Contreras, quien seguramente tiene experiencia y trayectoria por sus constantes visitas por las cuatro zonas del Estado. No se puede negar que cuenta con el perfil, sin embargo, el próximo primero de junio se tendrá que enfrentar con la realidad para conocer si su desempeño como servidor público lo avala para un futuro judicial como posible magistrado, aunque aquellos que lo conocen de cerca lo ven como un verdadero puntero.
TRAYECTORIA.- Nos dicen que también anda en las mismas el licenciado Ángel Santiago Hernández, quien de igual forma se ha convertido en uno de los perfiles más sólidos y mejor preparados para ocupar una magistratura en el Supremo Tribunal de Justicia del Estado de San Luis Potosí. Analizando su trayectoria, se conoce que tiene varios años de experiencia en el ámbito jurídico, así como un compromiso constante con la defensa de los derechos humanos y una visión clara de lo que significa una justicia cercana, eficiente y verdaderamente al servicio de la ciudadanía.
Además, su desempeño actual como subsecretario de Derechos Humanos y Asuntos Jurídicos en el Gobierno del Estado le ha brindado una perspectiva más amplia y profunda sobre la realidad institucional y social de San Luis Potosí, lo que representa un valor agregado importante para asumir la responsabilidad de impartir justicia desde la más alta tribuna judicial del estado.