Vínculo copiado
La participación de la mujer en la política, ya no es cosa del futuro, sino del presente
00:12 jueves 21 marzo, 2024
ColaboradoresBien ha comenzado para el Partido Verde esta fase inicial de las campañas, donde las mujeres han dado de que hablar, especialmente porque se trata de perfiles bien reconocidos encabezados por Ruth González Silva, quien ha tenido una intensa agenda en sus recorridos tanto en la capital, como en el municipio de Soledad de Graciano Sánchez, así como al interior del estado. LAS MUJERES MÁS LISTAS QUE NUNCA.- La propuesta del Verde ha sido bien recibida entre el electorado potosino, y es espacialmente valorada por las mujeres, quienes ahora sí tienen una mayor representatividad en gente como Dulcelina Sánchez De Lira candidata para el distrito 2; Ana Rosa Pineda Guel al Distrito 5; Martha Patricia Aradillas Aradillas para el Distrito 6; Maribel Torres Vilet al Distrito 8; Roxana Hernández Ramírez Distrito 14; y Brisseire Sánchez López para el Distrito 15.
El caso de la candidata Maribel Torres Vilet, llama la atención porque trae un legado muy importante ya que es hija del recientemente fallecido ex gobernador Teófilo Torres Corzo y está casada con Moisés Payán por lo que es ampliamente reconocida entre las familias de la zona donde hace campaña, y ahora, siguiendo esa tradición política, hoy se presenta como un perfil, joven y dispuesta a trabajar en favor de las y los potosinos. CANDIDATA VERDE Y CIUDADANA.- La joven propuesta del Verde, está bien arropada por gente de experiencia que le puede aportar mucho a su formación política y puede avanzar notablemente conforme arranque su campaña una vez que inicien los tiempos de proselitismo para los candidatos a las diputaciones locales.
Maribel Torres ha comentado que estas elecciones representan un proceso en donde las mujeres serán las grandes protagonistas y reiteró que harán una campaña de propuestas, porque conocen las necesidades de San Luis Potosí.
También, ha dicho que será un honor hacer equipo y trabajar en la campaña al lado de mujeres tan destacadas y comprometidas con la ciudadanía y con el trabajo a favor de los potosinos, como lo son Ruth González, y Sonia Mendoza, mostrando con ello que tiene ganas de hacer las cosas bien y que se prepara para presentar propuestas viables y bien estructuradas que puedan llevarse a cabo al momento de legislar. Es claro que en este proceso electoral es tiempo de las mujeres, y que bueno que así sea porque desde el ámbito federal, hasta lo local, existe una gran cantidad de perfiles que tienen ahora una enorme oportunidad y una gran responsabilidad de demostrar que en los espacios que ahora se abren, se pueden generar incluso mejores resultados con la participación de la mujer, en tiempos donde la exigencia por la igualdad de los derechos, también alcanzan la esfera política. ESPERAN EL BANDERAZO.- Por lo pronto, sigue avanzando el tiempo de las campañas y algunas de estas candidatas y candidatos, están solamente a la espera de que se dé el banderazo de arranque para entrar ya de lleno a lo que es el ejercicio de las propuestas para que los ciudadanos, tengan esa posibilidad de sopesar y valorar cuál de los perfiles, es el mejor. Por cierto, será muy importante que en este terreno de las campañas, prevalezca el orden, la civilidad y la madurez política, pues no hay que olvidar que hay un compromiso pactado entre los partidos y el propios gobierno estatal para que estos ingredientes, sean la constante en el desarrollo de los recorridos y los mensajes que emitan estos actores políticos, especialmente porque debe prevalecer la tranquilidad para que se escuchen todas las voces y existan las condiciones para que al momento de la votación programada para el 2 de junio, los electores vayan a votar y lo hagan con toda seguridad y con toda la certeza de que su voto cuenta. Ya en lo que se refiere a la responsabilidad de los órganos electorales, se están afinando todos los detalles para que todo esto que se comenta, llegue a buen puerto, empezando por el despliegue del recurso humano y material para que esté debidamente dispuesto en el desarrollo de la toda la jornada electoral, y por supuesto también, el Programa de Resultados Preliminares (PREP) para que funcione y sea certificado correctamente por todos los partidos ya que será una elección muy importante desde el ámbito federal hasta lo local. No se puede finalmente soslayar, el llamado que hace la autoridad electoral para que las y los potosinos, ejerzan su derecho y su deber ciudadano al voto, y desde este espacio nos sumamos para que la participación sea ejemplar y haya legitimidad en la voluntad general que la población manifieste para que los resultados sean respetados y aceptados sin mayores contratiempos ANTE ATAQUES ES NECESARIO BLINDAR A LA UASLP.- Por cierto, nos advierten que inmersos en procesos electorales en el país, parece que algunos buscan aprovechar para tomar lo malo de las elecciones con tal de sacar botín político de donde sea. Preocupa y mucho, que en la UASLP, integrantes del Consejo Directivo Universitario, estén siendo intimidados por agentes externos a la universidad. Preocupa porque a fin de cuentas, son la máxima autoridad dentro de la Universidad.
Sin embargo, han resistido porque son hombres y mujeres de ciencia, con la madurez y el conocimiento para saber valorar la confianza depositada en ellos. En sus manos está el futuro, Autonomía y calidad educativa que hace de la UASLP uno de los últimos baluartes del pensamiento libre. A unos días de vivir el inédito proceso de elección, la comunidad universitaria se debe blindar y proteger no solo su autonomía sino también la transparencia a fin de legitimar una elección que si bien se sustenta en 58 votos, estos representan dignamente los intereses de toda una comunidad. NUEVOS CAMBIOS.- Por cierto, no podemos pasar por alto, lo sucedido al interior del Penal de La Pila, la madrugada del pasado jueves 14 de marzo, donde la aplicación de un operativo para trasladar a 51 personas privadas de su libertad, simplemente fracaso por la omisión y falta de pericia por poner en marcha los protocolos debidamente establecidos que dejaron como la saldo la pérdida de 3 personas entre ellas 2 policías de la Guardia Civil y un interno. Lo que generó algunos movimientos por demás necesarios y obligatorios. Sin embargo, el pasado lunes de la presente semana, se efectuó un nuevo traslado de Personas Privadas de la Libertad del penal de La Pila hacía centros del interior del Estado como Ciudad Valles, Rioverde y Tamazunchale, tras minuciosos análisis se determinó enviar a un nuevo grupo de personas que de cierta manera venían causando conflictos como conductas indebidas o formaban parte de grupos o camarillas que hostigaban, extorsionaban, violentaban física y psicológicamente. PREOCUPADOS Y OCUPADOS.- Nunca antes una autoridad estatal se había ocupado y preocupado por generar condiciones de orden y gobernabilidad en los penales, dejaron de ser las llamadas universidades o escuelas del crimen, este Gobierno está poniendo la muestra, enfocando sus esfuerzos no solo en brindarles un trato más humano, sino que también está haciendo efectivos los procesos de reinserción como son educación, salud, deporte, trabajo y capacitación para el trabajo. En este traslado también se efectuaron revisiones en los dormitorios donde hubo hallazgos de cosas y artículos que no están permitidos, por lo cual seguirán estas acciones enfocadas sobre todo a evitar complicidad de los custodios. Por lo pronto a través de la autoridad estatal se confirmó la salida de Roberto Hernández Rangel, del penal de La Pila, su lugar será ocupado por el titular de Prevención y Reinserción Social, Arturo Cruz Andrade hasta en tanto se busca el perfil adecuado para ocupar el cargo. Donde las cosas marchan bien es en la Academia de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado a cargo de Alba Luz Juárez Hernández, quién desde su llegada puso en alto el nombre de la institución, realizó grandes cambios empezando por sacar a gente sin compromiso y que solo cobraba, ahora hay cambios visibles a grado de ser una academia certificada y de las mejores del país solo después de Aguascalientes, lo que representa que el modelo de formación policial en San Luis Potosí es de excelencia lo que da garantía que las futuras generaciones de la Guardia Civil Estatal saldrán bien preparadas como hace mucho no ocurría. HAY FUTURO Y TRABAJO.- El empeño, experiencia, capacidad y dedicación de la maestra Alba Luz Juárez está rindiendo frutos, incluso ahora la Academia cuenta con una sala de juicios orales y una moderna aula de simulación de tiro, por cierto sigue creciendo en interés la tercera convocatoria de la Guardia Civil del Estado por parte de jóvenes que están acudiendo a pedir informes o bien llevan su documentación para ver si califican y aprueban los exámenes finales para que puedan dar inicio con el Curso de Formación Inicial. Hay verdaderos casos de éxito, historias de vida dignas de contar, resalta el de un oficial de la segunda generación que egresó con los mejores promedios, un nivel académico y de práctica de 10 y hoy forma parte de la División Caminos de la Guardia Civil teniendo un desempeño ejemplar.