Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Gallardo va por la conectividad de SLP
00:02 jueves 13 marzo, 2025
ColaboradoresLa noticia dada a conocer el pasado martes con la apertura de dos nuevas rutas aéreas para San Luis Potosí hacia Querétaro y Monterrey es sin duda una de las más importantes hacia el primer trimestre de este 2025 y tal vez del año, debido a que el anuncio de la línea aérea TAR es resultado del desarrollo económico que está experimentando la entidad.
SLP ENTRE LAS ECONOMÍAS MÁS IMPORTANTES.- Desde el inicio de la gestión de Ricardo Gallardo, el mandatario asumió con toda responsabilidad el reto de pronosticar que San Luis Potosí alcanzaría un dinamismo que lo va a colocar como una de las cinco economías más importantes del país, y aunque muchos lo vieron como algo muy ambicioso, hoy en día y a meses de haber cumplido la primera mitad de su mandato la entidad se encamina a dar una vuelta de casi 360 grados en este tema, mejorando significativamente en el rubro de infraestructura y acabado con al menos 30 años de marginación y retraso.
El solo anuncio de las nuevas rutas aéreas puede no resultar muy significativo para la mayoría de la gente, sin embargo, en el fondo de estos nuevos proyectos de movilidad, se puede ver que en San Luis ya existe un mayor número de empresarios y de turismo proveniente de otras entidades o incluso del extranjero que están necesitando venir a esta ciudad para promover nuevas inversiones o pasar varios días de descanso visitando su enorme riqueza turística y cultural, lo que se traduce en crecimiento, empleos y mejores oportunidades para las y los potosinos.
De manera impresionante el Aeropuerto Internacional Ponciano Arriaga suma en 2025 once rutas operadas, es decir, siete nacionales y cuatro internacionales y movilizó a 736 mil pasajeros en 2024, lo que para el grupo OMA, que es la operadora de la terminal aérea, así como para los empresarios potosinos, la estrategia de Ricardo Gallardo está dando excelentes resultados, pues esperan alcanzar en unos años más el millón de pasajeros al año, lo que podría implicar la ampliación de la terminal potosina.
El apoyo del gobernador ha sido vital para la apertura de estas nuevas rutas aéreas por lo que el grupo TAR catalogó al mandatario como un pilar muy importante para que esto suceda, identificando al estado con un enorme potencial económico turístico y cultural, por lo que, a través de estas conexiones, se fortalece la posición como eje central en el mapa de la conectividad nacional.
Los líderes empresariales comentan que con el estado de Querétaro se fortalecerá el intercambio económico, cultural y turístico, mientras que con Monterrey se generará una relación más cercana con una de las economías más importantes del país como resultado de la creciente demanda de vuelos entre ambas ciudades.
El orquestador de todas estas buenas noticias es sin duda el mandatario potosino, quien en sus tres años al frente del gobierno estatal ha logrado para San Luis Potosí 22 mil millones de pesos en el fortalecimiento de la infraestructura y 8 mil millones de dólares en inversión extranjera, ofreciendo así a los inversionistas nacionales y extranjeros todas las ventajas competitivas para que el dinero se quede en la entidad.
Evidentemente, ante esta creciente mejora de conectividad y de servicios, se genera un interés de los empresarios para venir a conocer y a negociar potenciales proyectos de inversión y por ende el requerimiento de movilidad aeroportuaria es un elemento base para que el acceso y salida de los inversionistas sea ágil, cómodo y eficiente al igual que para los visitantes que llegan en calidad de turistas.
Pero el crecimiento de nuevas rutas aéreas va incluso más allá de las cámaras y de los líderes empresariales que son más mediáticos en el tema, ya que los directivos de empresas importantes que ya tienen años en San Luis Potosí esperaban durante años un repunte en la actividad del aeropuerto pues ellos también requieren trasladarse hacia otros puntos del país, por lo que reconocen a Ricardo Gallardo esta importante aportación para San Luis Potosí.
Con esta nueva etapa de movilidad y de inversión, la entidad se encamina a reafirmar el liderazgo en la región y a constituirse en una de las más importantes de todo el país hacia la segunda mitad del sexenio de Ricardo Gallardo, demostrando una vez más que en San Luis hay liderazgo y hay rumbo, lo que no se dio en varias décadas, por lo que seguramente nuevos anuncios como este continuarán en la agenda del mandatario acostumbrando a las y los potosinos a mejorar su calidad de vida.
SOLEDAD DE FIESTA.- Nos adelantaron que esta mañana el alcalde de Soledad de Graciano Sánchez, Juan Manuel Navarro, presentará el Plan Municipal de Desarrollo 2024-2027, un documento que marca el rumbo del municipio y que no se podría entender sin el respaldo sin precedentes del gobernador Ricardo Gallardo Cardona. Luego de décadas de marginación bajo lo que el propio mandatario estatal ha denominado “la herencia maldita”; Soledad finalmente está recibiendo la inversión y la atención que le fueron negadas por administraciones pasadas.
De hecho, se cuenta con una administración firme y de resultados; Juan Manuel Navarro se ha consolidado como un líder cercano a la gente, con una visión clara de progreso y modernización. Su estilo de gobierno combina la experiencia con la sensibilidad social, lo que le ha permitido impulsar estrategias que responden directamente a las necesidades de la población. Dicen que Navarro no solo ha demostrado capacidad de gestión, sino también una determinación inquebrantable para garantizar que los beneficios del desarrollo lleguen a cada colonia y comunidad. Su compromiso con la transformación de Soledad se traduce en proyectos concretos, acciones inmediatas y un gobierno municipal que trabaja con eficiencia y cercanía.
Conocimos que, en materia de seguridad, el documento plantea el fortalecimiento de la Guardia Civil Municipal, una nueva corporación creada para responder de manera más eficiente a las necesidades de la población. Además, el impulso a la infraestructura y el desarrollo económico buscan consolidar a Soledad como un polo de inversión y generación de empleo. La diferencia con el pasado es clara: de ser un municipio olvidado, hoy Soledad se perfila como un motor de progreso en San Luis Potosí, con proyectos que hasta hace unos años parecían impensables. La clave estará en la ejecución de este plan y en asegurar que el crecimiento llegue a cada rincón del municipio.
Nos platicaron que el Infonavit se ha convertido más en un obstáculo que un apoyo para el desarrollo de vivienda en San Luis Potosí, prueba de ello es la serie de situaciones que se han hecho públicas sobre el amparo y de quejas etc., etc.