Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
Experta de la UdeG advierte a jóvenes sobre riesgos en sus primeras experiencias con cuentas, tarjetas y créditos
01:50 domingo 17 agosto, 2025
JaliscoTener una cuenta bancaria, una tarjeta de crédito o un primer crédito puede ser tan emocionante como arriesgado si no se cuenta con la información adecuada. Así lo advirtió Alicia Márquez Guízar, colaboradora del área de Economía y Finanzas de la Universidad de Guadalajara, al alertar a jóvenes y padres de familia sobre las “primeras veces” en el mundo financiero. “En finanzas, como en otros ámbitos de la vida, la primera experiencia no siempre es placentera si no estamos preparados”, señaló Márquez. Explicó que, en la adolescencia, la exposición constante a la publicidad en redes sociales despierta deseos de compra y acceso a productos financieros que muchas veces no se entienden a fondo. Según la especialista, el problema surge cuando los jóvenes, recién cumplidos los 18 años, son blanco directo de ofertas de cuentas bancarias y tarjetas de crédito, incluso de tiendas departamentales o farmacias. “El algoritmo hace su trabajo: detecta que ya eres mayor de edad y las ofertas llegan de inmediato. Si no sabes cómo funcionan, puedes terminar endeudado y con tu historial de crédito manchado durante años”, advirtió. Márquez recomendó que toda primera experiencia financiera —sea abrir una cuenta, contratar una tarjeta o solicitar un crédito— se haga con orientación profesional y comparando al menos tres opciones distintas. “Hay que preguntar sobre límite de crédito, tasas de interés, comisiones, beneficios y condiciones. No podemos quedarnos solo con lo que nos dice la publicidad”, insistió. Para quienes ya tuvieron una mala experiencia, la académica aconsejó no desanimarse. “No todos los bancos, ni todas las tarjetas son iguales. Si algo salió mal, cancela ese producto, infórmate y busca otro que se adapte mejor a tus necesidades. Lo importante es no dejar cuentas o créditos en el olvido”, subrayó. Finalmente, hizo un llamado a los padres para que acompañen a sus hijos en este proceso. “Si les ayudamos a que sus primeras veces financieras sean conscientes y bien informadas, les estaremos dando herramientas para toda la vida”, concluyó.