Vínculo copiado
Durante las últimas semanas hemos estado bombardeados con buenas noticias sobre inversiones en nuestro país...
00:06 jueves 13 abril, 2023
ColaboradoresDurante las últimas semanas hemos estado bombardeados con buenas noticias sobre inversiones en nuestro país, desde la instalación de la mega armadora de Tesla en nuestro vecino estado de Nuevo León, con toda la industria de proveeduría que esto trae, hasta la adquisición por parte del gobierno federal de las plantas de generación de energía de la empresa española Iberdrola por casi 6,000 millones de dólares, de hecho, en el año 2022 se tuvo la mayor Inversión Extranjera Directa en varios años. Aunado a lo anterior y contrario a los acontecido a finales del siglo pasado con el off-shoring, ha aparecido el near-shoring, donde se favorecen las inversiones en lugares cercanos al mercado donde se va a vender el producto, y no existe país más cercano a los Estados Unidos y con las facilidades para la producción que México. Sin embargo, aunque la cercanía es muy importante, es un hecho que no lo es todo, porque también depende -y en mucho- de la infraestructura existente lo cual es particularmente importante y se lo platico porque en tres puntos. Primero, la instalación de una planta no es solo como consecuencia de una ocurrencia de alguien, en el proceso se evalúan una serie de situaciones y entre ellas las facilidades para su instalación como son impuestos y seguridad entre otros, así como la infraestructura disponible, es decir, carreteras, puertos, aeropuertos esto anterior otorga cierta certeza para las inversiones. Segundo, en México, la principal carretera es la 57, la que en algún momento se le denominó la carretera del TLCAN, misma que en los últimos años se ha convertido en una calle -literalmente hablando-, son insuficiente los 4 carriles, solo piense en la cantidad de tráfico con la nuevas empresas a instalarse en el país, si hoy en día es común la pérdida de tiempo por los retenes y los accidentes en unos meses esto será peor. Tercero, esta misma falta de infraestructura, ocasiona que las empresas no puedan planear, los modelos de justo a tiempo o inventarios cero, quedarán para el futuro, es simple, la fábricas no pueden arriesgarse a parar la producción porque les falte alguna pieza por pequeña que esta sea, simplemente es mas costoso y provoca un mayor control. En fin, las inversiones privadas deben llegar de la mano con la inversión en infraestructura por parte del gobierno, esta es la parte que le corresponde en cualquier modelo económico… por cierto con la compra de las plantas eléctricas no se producirá más, creo que será al contrario el ejemplo lo tenemos con PEMEX.
@Oliver_Arroyo.
olarroyo
Economía y finanzas… 3Puntos