Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
En este mes se debe valorar lo que se compra y conveniar las deudas
01:52 jueves 4 enero, 2024
JaliscoUna serie de factores, como la inflación y las próximas elecciones provocará que la “cuesta de enero” se extienda un mes más, lo que afectará los bolsillos de los ciudadanos, consideró en entrevista para “Así las Cosas”, el economista Javier Rueda Castrillón. Señaló que diciembre siempre es un mes de gasto y a partir de enero vienen los ajustes, por lo que para hacer frente a la “cuesta de enero” se debe valorar lo que se compra y conveniar con los bancos los compromisos para que no se conviertan en un lastre a lo largo del año. Mencionó que han pasado días de gastos mayores sobre todo en el entorno familiar, pero además se está observando que hay una inflación en 4.46, y posiblemente no vaya a ceder. “Y eso es lo que representa también que en esta cuesta de enero donde más gastados se pueden encontrar los bolsillos, podemos encontrar que algunos de los productos más necesarios empiezan a tener ese aumento”, dijo. Además, expuso que es importante entender los pronósticos del Banco de México que habían marcado para el segundo o quizá hasta al tercer trimestre del año una bajada de inflación y ya lo está posponiendo posiblemente para fin de año o posiblemente para el próximo 2025. “Eso no son buenas noticias en la línea económica ya que la recuperación parece ser un poquito más complicada y es que a esta cuesta de enero se le unen otros factores, no siempre hablamos de economía, hablamos de perspectiva. estamos en un año electoral, estamos en un año que posiblemente vayamos a tener algunos sucesos en los mercados internacionales como en Estados Unidos y eso es lo que está sucediendo que la economía mexicana no esté evolucionando de una manera tan positiva como se había planteado”, agregó.