Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Aumentos de impuestos y a productos, harían más pronunciado el impacto en la economía
01:52 sábado 4 enero, 2025
San LuisSe espera que el impacto de la cuesta de enero en 2025 sea mayor al de los anteriores, debido a que además de lo que se tiene que costear de manera habitual como lo son pagos a tarjetas y servicios, se tiene que considerar el aumento a diversos productos que consumimos, el incremento del 10 por ciento en la gasolina y el del salario mínimo, señaló en entrevista el economista Óliver Arroyo. "Vamos a estar ante una cuesta de enero, un poquito más pronunciada que otros años", puntualizó. Detalló que, además de los incrementos que se hacen de manera habitual, los aumentos que podrían darse en los impuestos, son necesarios debido a que el gobierno necesita tener la capacidad monetaria suficiente para poder llevar a cabo los proyectos que se están planteando realizar durante 2025. "Lo tienen que hacer porque se han estado haciendo muchas obras que, cuando no están planeadas ni bien planificadas, en algún momento va a faltar dinero", puntualizó. Recordó que el gobierno solo tiene la capacidad de obtener recursos a través de dos mecanismos, uno de ellos es a través de impuestos y la otra es con préstamos; sin embargo, en el caso del gobierno, la deuda que tienen ya es bastante considerable. Aunque detalló que "en México, no nos gusta pagar impuestos", es una situación que se ha presentado debido a que no se ve que sean redistribuidos y por consecuencia, se tienen que pagar seguros y nuevos servicios que ayuden a darle respuesta a aquellas áreas que el gobierno no ha solucionado e incluso ha sido omiso. Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
Aseveró que los anteriores, "son gastos que se van haciendo y se van haciendo y que van mermando, de alguna u otra manera, el flujo de dinero para las familias".