Vínculo copiado
Las cuentas bancarias que no tienen movimiento alguno durante tres años pasan a formar a una cuenta del propio banco
00:02 jueves 27 octubre, 2022
ColaboradoresLas cuentas bancarias que no tienen movimiento alguno durante tres años pasan a formar -previo aviso al cuentahabiente- de una cuenta global administrada por el propio banco, si esta cuenta no presenta movimientos en los siguientes tres años, pasan a formar parte del capital del banco, siempre y cuando la cuanta sea mayor a 300 días de salario mínimo, es decir aproximadamente $52,000, si se trata de un monto menor, el saldo se entrega a la beneficencia pública. Ahora bien, hace unos días se planteó la reforma al artículo 61 de la Ley de Instituciones de Crédito, el cual precisamente otorga este beneficio a los bancos, y con dicha modificación las cosas serían al revés, las cantidades menores a 540 Unidades de Medida de Actualización (UMAS), formarían parte del capital del banco, por lo que los montos mayores a eso -$52,000.00 aproximadamente- se tendrían que enviar a un fondo de seguridad pública, lo anterior es especialmente importante y se los platico porque en tres puntos: Primero, esta reforma no tiene mayor repercusión en la vida financiera de las personas, pues lo que la reforma afecta es solamente a los bancos ya que los montos con los cuales se quedarían serían menores al menos en teoría, pues de hecho a ciencia cierta no contamos con algún dato de los montos que se manejan al respecto. Segundo, sin embargo, si es importante conocer que esta cuenta global existe y que se puede reclamar el dinero mientras no pase de 6 años de no actividad -como puede ser el caso de personas fallecidas- o de lo contrario el efectivo en dicha cuenta no se pierde, solo el banco, la beneficencia pública o bien la seguridad social se queda con el dinero. Tercero, no se sabe con claridad los montos que se han donado a la beneficencia pública o bien las cantidades que los bancos se han adjudicado, esta ley tiene más de 15 años, durante los cuales los montos de dinero o la cantidad de cuentas en esta situación no se han dado a conocer, por lo que con esta reforma lo ideal es que se instrumente también su transparencia. En fin, el dinero no le estorba a nadie, si tiene una cuenta en esta situación, puede acudir a su banco y solicitar su reembolso o bien haga movimientos en ella… aunque sea de un peso.
Twitter: @Oliver_Arroyo
Instagram: olarroyo
Spotify: Economía y finanzas… otra