Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
En la posibilidad de actos de acoso escolar influyen aspectos como el entorno familiar, rendimiento y contexto social
11:42 miércoles 3 mayo, 2023
MéxicoEl acoso escolar en el país afecta al 40% de la población escolar de primaria y secundaria en instituciones públicas y privadas. Datos de la Comisión Nacional de Derechos Humanos indican que un aproximado de 7 millones 500 mil menores de edad han sufrido hostigamiento, intimidaciones, discriminación, robo de pertenencias, rumores infundados, bromas insultantes o golpes en su entorno escolar. El bullying es una forma de violencia entre compañeros en la que uno o varios alumnos molestan y agreden de manera constante y repetida a uno o varios compañeros, quienes no pueden defenderse de manera efectiva y generalmente están en una posición de desventaja o inferioridad. Puede causar daños físicos, sociales o emocionales, pues sufren violencia verbal, física, psicológica y social. Al acoso escolar o bullying avanza rápidamente en las aulas y no distingue raza, religión, sexo, condición física, ni edad. Uno de los factores que ha alertado a las autoridades respecto quien comete acoso escolar es la familia; según estudios, los agresores son estudiantes que viven en hogares de un solo padre o hogares en los que los padres no estaban presentes, tienen una convivencia conflictiva en la casa o los padres no prestan atención a lo que hacen sus hijos fuera de la escuela. Ciberbullying
El uso sin restricción del internet y las redes sociales ha generado una nueva modalidad de acoso escolar, ahora llevada al aspecto público, pero generada desde los entornos escolares: el ciberbullying. Ahora estos comportamientos agresivos, maltrato físico y psicológico se exponen a través de teléfonos celulares con llamadas o mensajes de texto, internet, con correos, por medio del chat, blogs, generalmente difamatorios e insultantes, así como sitios donde pueden subir videos, como YouTube). Datos del Inegi señalan que el 37 por ciento del total de los internautas –que equivale a 41 millones– tiene entre 6 y 17 años, es decir 15 millones de niños usan estas tecnologías. Y 3 de cada 10 de ellos, usan redes sociales como Facebook y YouTube. Datos del acoso escolar
90% de la población escolar ha sufrido humillaciones e insultos
24% de los estudiantes de primaria y secundaria ha sido objeto de burlas.
32% han enfrentado agresión física.
39% agresión verbal
13% agresión psicológica
10% violencia sexual
5% han enfrentado violencia digital. Edades de las víctimas del acoso escolar
-54% son niños de entre 12 y 15 años.
-20% tienen de 7 a 11 años.
-10% son de 16 y 17 años. Cómo detectar si tu hijo está siendo víctima de acoso escolar:
-Dificultad en la concentración y atención.
-Descenso del rendimiento escolar.
-Depresión.
-Ansiedad.
-Irritabilidad.
-Falta de apetito.
-Dolor de cabeza.
-Malestar generalizado.
-Cansancio.
-Sensación de ahogo.
-Dificultades para dormir, pesadillas o insomnio.
-Aislamiento social, apatía e introversión. Medidas para prevenir el acoso escolar
Los padres, el personal educativo y otros adultos pueden:
-Ayudar a los niños a entender el acoso. Explicarles qué es el acoso y cómo enfrentarlo de manera segura. Decirles que el acoso escolar es inaceptable. ----
-Asegurarse de que los niños sepan cómo pedir ayuda.
-Mantener abiertas las líneas de comunicación. Hablar con los niños de forma regular. Escucharlos. Conocer a sus amigos, preguntarles sobre la escuela y comprender sus preocupaciones.
-Alentar a los niños a hacer lo que aman. Las actividades, intereses y pasatiempos especiales pueden estimular la confianza, ayudar a los niños a hacer amigos y protegerlos de situaciones de acoso.
-Da el ejemplo de cómo tratar a otros con amabilidad y respeto. Con información de Excelsior.