Vínculo copiado
Esta Luna de Lobo marca el primer gran espectáculo del año
11:03 sábado 27 enero, 2024
VIRALESEl año 2023 nos maravilló con una serie de fenómenos astronómicos impresionantes, y este 2024 promete continuar esta tendencia con eventos igualmente fascinantes. Uno de estos será la Luna de Lobo, ¿sabes qué es y cuándo podrá verse en México? Y es que esta Luna de Lobo marca el primer gran espectáculo del año. La primera luna de llena, a quien también se le conoce como Luna Fría, se caracteriza por ofrecer una visión única del satélite natural de la Tierra en su punto máximo de brillo y esplendor. ¿Qué es la Luna de Lobo? La denominación de Luna Fría o Luna de Lobo se debe a su coincidencia con el invierno, época del año en que las temperaturas alcanzan sus niveles más bajos. Por otro lado, el término Luna de Lobo surge de un comportamiento animal particular. Durante este período, los lobos, aprovechando la hibernación de grandes animales, emergen en manadas. Este momento también es conocido por los aullidos de estos canes, motivados por el frío y la escasez de alimentos. Cuándo se podrá observar la Luna de Lobo en México La primera Luna llena del 2024 será visible el 25 de enero a partir de las 14:54 horas, alcanzando su punto culminante a las 18:54 horas. Este será el momento ideal para su observación, según datos proporcionados por el Observatorio Astronómico Nacional. Casi un mes después, el 24 de febrero, tendremos otra oportunidad de admirar la majestuosidad de nuestro satélite.
Cómo ver la Luna de Lobo 2024 El Observatorio Astronómico Nacional ha informado que la Luna de Lobo puede ser apreciada a simple vista, sin necesidad de equipos especiales. Sin embargo, aquellos que tengan acceso a un telescopio podrán disfrutar de una vista aún más detallada, incluyendo la observación de los cráteres lunares. Cuál es el calendario lunar 2024 A lo largo de su ciclo anual, la Luna experimenta diversas fases según su posición relativa con la Tierra. Entre estas, las lunas llenas destacan como algunas de las más espectaculares. Durante estos eventos, el satélite se presenta de manera notablemente más grande y brillante, ocasionalmente adquiriendo un tono amarillento que resalta en la oscuridad del cielo nocturno. Las fechas para las lunas llenas del 2024 son las siguientes: 25 de enero 24 de febrero 5 de marzo 23 de abril 23 de mayo 21 de junio 21 de julio 19 de agosto 17 de septiembre 17 de octubre 15 de noviembre 15 de diciembre El 2024 se perfila como un año lleno de fenómenos astronómicos, invitando a todos a estar alerta de lo que ocurre arriba de nosotros.