Vínculo copiado
Aún existe un caso por el cual puede ser procesado y regresar a prisión hasta que un juez vuelva a dictaminar
18:18 martes 20 febrero, 2024
MéxicoEmilio Lozoya, exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex) durante el gobierno de Enrique Peña Nieto (EPN), regresará a su casa valuada en 38 millones de pesos, ello después de que un juez federal le retirara la prisión preventiva como medida cautelar (aún después de que fue aprehendido en España) y se impusiera la prisión domiciliaria. Esto quiere decir que, de vivir en el Reclusorio Norte, Lozoya Austin pasará a vivir en una lujosa residencia localizada en el poniente (alcaldía Cuajimalpa) de la Ciudad de México (CDMX); sin embargo, aún existe un caso por el cual puede ser procesado y regresar a prisión hasta que un juez vuelva a dictaminar lo contrario. ¿Cuál es el caso de Etileno XXI contra Emilio Lozoya?
Primero se tiene que aclarar que a Emilio Lozoya lo está investigando la Fiscalía General de la República (FGR) por su presunta responsabilidad en delitos de corrupción (lavado de dinero, tráfico de influencias, aceptar sobornos, daño al patrimonio de Pemex y crimen organizado) en los casos de Odebrecht y Agronitrogenados. En relación a estas acusaciones, el Poder Judicial dio luz verde a un amparo promovido por su defensa legal, de tal modo que el ex director de Pemex podrá regresar a su casa en Cuajimalpa, un domicilio que también había sido disputado por la FGR, pues, de acuerdo con la Fiscalía a cargo de Alejandro Gertz Manero, se adquirió con recursos ilícitos. Sin embargo, aún existe una denuncia por un supuesto caso de corrupción que podría tener relación con los gobiernos de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto: Etileno XXI. Este caso forma parte de un presunto entramado que afectó la petroquímica nacional y de alguna manera “lubricó” el cambio de gobierno entre Calderón y Peña Nieto. El caso de Etileno XXI, de acuerdo con la Auditoría Superior de la Federación (ASF) representó pérdidas de 6 mil 500 millones de pesos para Pemex en los últimos años de gobierno del priista (2016-2018). Además, de acuerdo con el abogado Paulo Díez, Emilio Lozoya está vinculado a este entramado y, aunque lo busque, no alcanza criterio de oportunidad (primera estrategia que buscó Lozoya para no pisar la cárcel). Este caso sostiene que Etileno XXI (consorcio creado entre Braskem, una filial de Odebrecht, e Idesa, empresa mexicana) se benefició de un contrato para obtener de Pemex el suministro de gas etano a mejores precios que los cotizados en el mercado (hasta 30% de descuento) y, como si no fuera suficiente, esta empresa tampoco pagaba los costos de importación, transporte y separación de dicho hidrocarburo. Con información de El Heraldo de México.