Vínculo copiado
27, 28 y 29 de enero se espera los contingentes más numerosos de la Caravana Nacional de la fe.
02:02 viernes 13 enero, 2023
LeónDurante la temporada de sanjuaneros 2023, se prevé que el crucen por la entidad supere los 370 mil personas en peregrinaciones multitudinarias o en familias que cruzaron la entidad en el 2019 rumbo a la Catedral de San Juan de los Lagos, señaló el coordinador Estatal de Protección Civil, Luis Antonio Güereca Pérez.
Dado que en los últimos tres años estas peregrinaciones registraron una pausa, es que se proyecta se superé lo que se registró en el 2019 cuando se documentaron aproximadamente la salida de Guanajuato 370 mil personas. Ese conglomerado estaba conformado con alrededor de 130 mil peregrinos organizados, 200 mil en conjuntos independientes, 39 mil 400 39 mil ciclistas en grupo, 350 motociclistas y 250 sanjuaneros más en caballo.
“Para este año esperamos un poco más porque la gente duro en pausa, estos años que la pandemia nos dejó guardados, y ahora con el ánimo renovado de querer caminas y visitar a nuestra madre en San Juan de los Lagos, creemos que vamos a tener más”.
Pese a esa cifra Güereca Pérez, señalo que en Jalisco tienen reporte que de Guanajuato llegan al menos 600 mil visitantes de la Virgen de San Juan. Explicó que entre esos están aquellos ciudadanos que se organizan con la familia, los amigos o vecinos para realizar la peregrinación a los municipios vecinos de Jalisco.
El operativo inicia el 18 de enero próximo y hasta el 5 de febrero contempla acompañamiento a sanjuaneros por las rutas, la colocación de 39 campamentos , entre los que habrá 15 zonas de pernocta y 42 puestos de apoyo y atención de salud y otros,. En el operativo además de las instituciones de apoyo en salud, también se sumará la Guardia Nacional
De acuerdo a las reuniones sostenidas, para el 27, 28 y 29 de enero se espera los contingentes más numerosos que forman parte de la Caravana Nacional de la fe.
se proyecta comenzar a recibir a los peregrinos que van a San Juan de los Lagos provenientes de Estado de México, Ciudad de México, Puebla, Michoacán, entre otras entidades, además, de Guanajuato.
Desde el año pasado entre autoridades estatales y los organizadores de la Caravana Nacional de la Fe, que es la de mayor participantes sostienen reuniones de planeación para su paso por Guanajuato, establecer las rutas, así como para dar a conocer los puestos de apoyo.
“Se acordaron las medidas de prevención, de autoprotección que se van estar difundiendo, desde ayer …se acordó mantener la comunicación a través de dos canales principalmente en Guanajuato que es principalmente la red de comunicación del Ci5 y de un grupo que hemos organizado en Whatsapp”.