Vínculo copiado
Cruz Roja Internacional trabaja con Comisión estatal de atención a víctimas para atención de niñas y adolescente
12:52 lunes 26 septiembre, 2022
LeónLa Cruz Roja Internacional y la Comisión estatal de atención integral a víctimas (CEAIV) firmaron un acuerdo trabajara en conjunto en atender a las familias de personas desaparecidas de la entidad, principalmente en niños y adolescentes. A través de este acuerdo y en coordinación con el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) se estará brindando atención psicosocial grupal a través de talleres para generar y compartir herramientas teóricas y metodológicas para el abordaje psicológico y psicosocial de los impactos que causa la desaparición en niñas, niños y adolescentes. El presidente de la presidente de la Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas, explicó que con este se les dotará a las familias de las víctimas herramientas que les permitan no olvidar a quienes están ausentes, pero tampoco a quienes están cerca. Así como estrategias en donde se generen espacios de comunicación entre las víctimas y de generación de redes de apoyo y reestructurar su vida, aceptando la lucha diaria por la búsqueda de su familiar. “Cómo explicarles a esos niños y niñas la ausencia de su madre, padre, hermano, tío, primo. ¿Cómo apoyar a las familias para que esas niñas, niños y adolescentes no queden en el olvido y no sean desdibujados, ya que todas las energías están puestas en buscar a quienes no están? Y más aún, ¿qué respuestas le pueden dar sus cuidadores cuando toda la familia está en el desconcierto y el dolor? Y cuando ellos mismos también buscan respuestas”, agregó. Las estrategias de trabajo en conjunto entre la CEAIV y el CICR implica trabajar en ofrecer atención psicosocial grupal con el desarrollo e impartición de talleres psicoeducativos para colectivos y familiares de personas desaparecidas con especial atención de familiar de mayor situación de vulnerabilidad. A lo que se suma el fortalecer a los colectivos como redes de apoyo social. Resalta el trabajo de profesionalización dirigido hacia los servidores públicos con la éplica del curso-taller “Abordaje integral de las necesidades psicológicas y psicosociales de las FPD en Guanajuato”, que realizarán psicólogas participantes del programa de efuerzo de las capacidades técnicas del personal de SMAPS de las instituciones de atención a víctimas de Guanajuato. Así como la articulación interinstitucional para la derivación de casos y modelo de atención. Mesas de trabajo con el objetivo de dialogar con los principales actores involucrados en la atención psicológica y psicosocial de las víctimas de violencia y las familias de buscadoras.