Vínculo copiado
La edad promedio de muchos productores supera los 50 años
01:50 lunes 11 agosto, 2025
Zacatecas. Ante la necesidad de mano de obra para labrar los campos zacatecanos, ya que los jóvenes prefieren estudiar o trabajar en industrias manufactureras o automotrices, el subsecretario de Agricultura, Juan Manuel Martínez García, afirmó que debe apostarse con mayor fuerza por el uso de tecnología para conseguir que el estado recupere los primeros lugares de productos agrícolas. Tras exponer que la edad promedio de muchos productores supera los 50 años y que los jóvenes no están involucrándose en las tareas agrícolas, el funcionario estatal advirtió que en Zacatecas “el campo se va quedando sin gente para trabajar”. Ante esta falta de mano de obra, sostuvo, “lo que necesitamos es tecnificar a través de la mecanización, tecnificación y el equipamiento de las unidades de producción, de ahí la necesidad de la política agropecuaria de nuestro estado”. Reiteró que este sector sigue siendo el motor de Zacatecas, pues “la mayor cantidad de habitantes del medio rural está entregada al campo y cuando produce se activa la economía de los municipios y de las ciudades”. POSICIONAR EL FRIJOL Martínez García explicó que los programas impulsados por el gobierno del estado, sobre todo en la entrega de tractores, colocó a Zacatecas en el primer lugar nacional de tecnificación en maquinaria agrícola y “eso ha ayudado para que el campesino pueda avanzar lo más rápido posible cuando tiene humedad”. Destacó que el gobierno federal trabaja para posicionar el frijol a nivel nacional a través de dos acciones: la planta de Producción de Semillas para el Bienestar (Prosebien) y la procesadora en Sombrerete, donde se va a acopiar y envasar esta legumbre 100 por ciento zacatecana. Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
Con estas dos estrategias, destacó, “se busca incrementar la productividad y lograr que el campesino obtenga mejores rendimientos, y recuperar el posicionamiento del frijol zacatecano, que es uno de los más importantes en el país”.
Con información de NTR Zacatecas