Vínculo copiado
Exclusiva
Necesario fortalecer los programas sociales y enfocarlos a las familias
01:52 lunes 24 enero, 2022
San LuisEl desempleo, el aumento de puntos de narcomenudeo, la pobreza y la falta de servicios son elementos que desde la política criminal influyen para que el índice de delincuencia en una zona incremente, alertó Luis Alberto Osornio Saldívar, experto en temas de seguridad. Ante la actual crisis que se ha generado por la pandemia o por el incremento de algunos indicadores económicos, el especialista expuso que es necesario que las autoridades le apuesten a fortalecer los programas de desarrollo sociales y éstos se trasladen a la población más vulnerable, con el objetivo de que la economía de las familias no se vea tan afectada, pues de lo contrario, podrían presentarse otras cuestiones como pobreza, consumo de estupefacientes, desintegración familiar, entre otros elementos que abonarían a incrementar la incidencia delictiva. “Pienso que los programas de desarrollo social deben ir de la mano (…) lo que se hace es fortalecer los programas sociales, el recurso se tiene que trasladar y tiene que debe fortalecer a las personas más vulnerables, incorporarlos”. Osornio Saldívar insistió: “Si fortalecemos los programas sociales y los enfocamos a que las familias se desarrollen en estas temporadas que son de crisis, podemos salir adelante. Cuando comencemos a incorporarnos después de la pandemia, podamos tener un empuje económico y de emprendimiento con las empresas”.