Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
La expectativa de crecimiento para este año era de 2.4 % anual y en agosto ya disminuyó a 1.6
01:52 sábado 7 septiembre, 2024
San LuisEnormes retos para mejorar la impartición de justicia en nuestro país, señaló Adriana García, coordinadora de análisis de datos de 'México Cómo Vamos', quien puntualizó también que se tienen que atender los temas de corrupción y contar con un Poder Judicial más cercano a la gente que garantice la protección de los derechos humanos y un buen dinamismo económico.
Asimismo, cuestionó si la imparcialidad se garantiza mediante la elección popular de jueces, magistrados y ministros, pues "vemos que hay fuertes intereses en las campañas, no solamente de quien las está financiando sino en lo que se promete a los seguidores para poder ganar el puesto". Ante ello, aseveró que, cuando se habla de impartición de justicia, es preferible contar con una persona con el conocimiento suficiente en el área y no únicamente porque ganó un lugar en la lista que van a presentar en el Senado.
De igual manera, resaltó las marchas de grupos de estudiantes provenientes de distintas universidades públicas y privadas en México, quienes solicitaban argumentos convincentes de cómo esta idea de reforma al Poder Judicial sí podría garantizar la imparcialidad y terminar con la corrupción. "Nadie puede responder estas preguntas ni cómo abonan a tener un órgano de Derecho más robusto", indicó.
En este sentido, Adriana García detalló que en 'México Cómo Vamos' organizaron un compendio de posicionamiento a la Reforma Judicial y resaltan tanto la sociedad civil como los socios del T-MEC.
"Ken Salazar y la relatora de la ONU argumentan que puede ser perjudicial no solo en cómo atraer inversión, sino en la protección de derechos humanos; mientras que distintas cámaras empresariales ven un riesgo en la certeza jurídica para la inversión", agregó
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
En consecuencia, la coordinadora de análisis de 'México Cómo Vamos' explicó que lo recabado en el compendio se unió con las encuestas de Banxico para mostrar que la expectativa de crecimiento para este año era de 2.4 por ciento anual y en agosto ya disminuyó a 1.6. "Vienen momentos de condiciones al crecimiento adversas y lo que se discute hoy, en torno a la Reforma Judicial, pone en riesgo las oportunidades de crecimiento en México y la procuración de justicia para los ciudadanos", concluyó.