Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
En el actual sexenio no se ha superado el 1.1% de PIB, lo que genera presión presupuestal
01:52 sábado 17 septiembre, 2022
San LuisLa Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) presentó el Paquete Económico al Congreso de la Unión, en el que se presentaron cifras completamente inalcanzables y poco sensatas, señaló Adriana García, coordinadora de Análisis Económico de México ¿Cómo vamos? Dijo que es presupuesto construido sobre supuestos que están lejos de la realidad, pues de acuerdo con Hacienda estima un crecimiento del 3%, pero contrasta con los especialistas de la encuesta Banxico que esperan sea solo del 1.4% y en este gobierno no se ha registrado un solo periodo mayor al 1.1%. Señaló que lo más probable es que el Gobierno federal no quiera recortar en proyectos emblemáticos como el Tren Maya, pero sí en cosas que nos ocupan a la población cómo puede ser salud o educación, “hoy en día en México 6 de cada 10 pesos que ingresa el gobierno federal provienen del pago de impuestos de personas y empresas que trabajan y consumen, eso quiere decir que si Hacienda estima que nuestra economía crecerá a más del doble de lo que probablemente ocurra, esa recaudación podría verse comprometida”. Al final acabará haciendo recortes en rubros que afecten la provisión de servicios públicos porque sabemos que no incrementará el porcentaje de la deuda. Pero (…) ¿Pondrán o no a la gente en el centro de las prioridades?