Vínculo copiado
Municipio y sector empresarial pueden generar alternativas
13:05 lunes 7 marzo, 2022
San LuisLa desaparición de las escuelas de tiempo completo, aumenta la brecha entre géneros y continúa obstaculizando el desarrollo de la mujer, señaló Alejandrina Cedillo Campos, expresidenta de Mujeres Coparmex y expresidenta de Mujeres Canaco. “De verdad es una noticia muy lamentable, pareciera que aquí la mujer es el enemigo, no se le apoya y al contrario, se le ponen trabas”. La empresaria consideró que con la desaparición de estas escuelas con horario prolongado, habrá un rezago y un sobreesfuerzo para las mujeres “apelamos al sistema, al Estado, de que deje de bombardearnos con todo este tipo de cosas que solamente daña al país, esto no se trata de hombres y mujeres se trata del desarrollo de México”. Hizo un llamado al titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), los poderes ejecutivos estatal y municipal a crear alternativas para que los menores puedan quedar más tiempo en resguardo, a través de la creación de guarderías o estancias infantiles prolongadas. Dijo que los estados y municipios cuentan con cierta autonomía de la Federación, entonces se tiene que apelar ante el Estado, al Municipio y al sector empresarial, para que se generen alternativas. Relató que en Mujeres Coparmex se había puesto sobre la mesa que las empresas contaran con guarderías, para que pudieran quedarse las y los hijos más horas, mientras las madres estaban trabajando. Las directoras de empresas de la zona industrial, habían contestado que tener guarderías en cada empresa representaría altos costos, por lo que propusieron crear guarderías por grupo de empresas, es decir, que en determinado lugar hubiera una estancia infantil que fuera subsidiada por varias empresas, sin embargo, dicho proyecto no se concretó. Cedillo expuso que mientras los gobiernos se están peleando por los presupuestos, los empresarios deberían de tomar la batuta y poner el ejemplo: “En primera instancia exigimos nuestro lugar en el Consejo Potosí”, pues dijo que las mujeres necesitan una silla para poder implementar esas iniciativas. En el marco de la conmemoración del 8 de marzo, “es complicado, nos desesperamos porque nosotros tenemos que demostrar que podemos trabajar y que podemos tener un equilibrio bueno entre nuestros trabajos, entre poder representar más personas y poder atender a nuestras familias cuando para ellos (hombres), es más fácil”, finalizó.